12.05.2013 Views

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

Descargar Archivo - Liceo Javiera Carrera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No olvides que...<br />

Actividades<br />

1. Completa la siguiente tabla, escribiendo el resultado en cada casillero como una sola potencia.<br />

• ¿En qué caso puedes utilizar otra propiedad para resolver?, ¿por qué?<br />

2. Escribe cada expresión como una sola potencia y completa con los signos o =,<br />

según corresponda.<br />

a) (0,2) 3 : (0,2) 3 (0,5) 4 : (0,5) 3 c) (0,1) 5 • 6 5 (0,6) 2 2<br />

b) 5 3 • (0,5) 3 (2,5) 5 : (2,5) 2 d) (5,5) 8 : (5,5) 6 (11) 3 • (0,5) 3<br />

3. Completa la siguiente tabla, escribiendo el valor de cada potencia.<br />

a) Los resultados obtenidos en las filas 1 y 2, ¿representan el mismo número?, ¿por qué?,<br />

¿y los de las filas 3 y 4?<br />

b) Si escribes un número decimal como fracción o viceversa y elevas ambos al cuadrado,<br />

¿los resultados obtenidos siempre representan el mismo número?, ¿por qué?<br />

Unidad 2<br />

Por lo realizado y estudiado anteriormente, podemos concluir que las propiedades de las<br />

potencias que tienen base entera y exponente natural también se pueden aplicar a potencias<br />

de base decimal positiva y exponente natural. Por ejemplo:<br />

(1,5) 5 : (1,5) 3 = (1,5) 5 – 3 = (1,5) 2 = 1,5 • 1,5 = 2,25<br />

a b a a • b a : b (a : b) 4<br />

0,027 0,3<br />

4 (2,5) 2<br />

0,0625 (0,5) 4<br />

0,0001 (0,1) 3<br />

Nº fila a a 2 a 5 : a 2 (a 2 ) 2<br />

1 0,5<br />

2<br />

3 0,25<br />

4<br />

1<br />

2<br />

1<br />

4<br />

Potencias 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!