14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.3<br />

Osteoporosis<br />

M. Lázaro del Nogal<br />

Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.<br />

CONCEPTO DE OSTEOPOROSIS.<br />

EPIDEMIOLOGÍA<br />

La osteoporosis (OP) es una enfermedad<br />

esquelética sistémica caracterizada por una<br />

alteración de la resistencia ósea (valores<br />

de masa ósea por debajo de los aceptados<br />

como normales), que predispone a la persona<br />

a un mayor riesgo de fracturas. Es una<br />

enfermedad asintomática en ausencia de<br />

fractura, cuya presencia se considera una<br />

complicación. Las manifestaciones clínicas<br />

de la osteoporosis vienen determinadas por<br />

la presencia y localización de las fracturas<br />

óseas.<br />

Se calcula que, en términos absolutos, la<br />

cifra de mujeres con osteoporosis en España<br />

se sitúa en torno a los dos millones. Uno<br />

de los trabajos más clásicos, amplio y multicéntrico,<br />

llevado a cabo mediante densitometría<br />

y coordinado por Díaz Curiel, se publicó<br />

en 2001. De acuerdo con él, las cifras de<br />

prevalencia de osteoporosis son del 24,3%<br />

para las mujeres españolas entre 60 y 70<br />

años y del 40% para las comprendidas entre<br />

los 70 y 80 años, cuando la determinación<br />

densitométrica se realiza sobre la columna<br />

lumbar. Cuando la evaluación se lleva a cabo<br />

sobre el cuello del fémur, estos valores se<br />

sitúan en el 5,7 y el 24,2%, respectivamente.<br />

En el caso de varones, estas cifras, referidas<br />

a la población entre 70 y 80 años, se reducen<br />

al 11,3% en el caso de la columna y al 2,6%<br />

en el del fémur.<br />

Las fracturas vertebrales son las complicaciones<br />

más comunes en los enfermos con<br />

osteoporosis. A lo largo de la vida, cerca de<br />

un 25% de las mujeres de más de 50 años de<br />

edad sufre una o más fracturas vertebrales<br />

osteoporóticas. La incidencia de fractura de<br />

cadera aumenta con la edad, ya que se calcula<br />

que es de alrededor de 2/100.000 habitantes<br />

en personas de menos de 35 años y<br />

de 3.000/100.000 en las que superan los 85<br />

años. En España, estas cifras van desde los<br />

127/100.000 habitantes hasta los<br />

267/100.000 habitantes en personas de más<br />

de 50 años de edad. Esto se traduce en aproximadamente<br />

30.000 fracturas de cadera al<br />

año debidas a la osteoporosis.<br />

FACTORES DE RIESGO<br />

En la tabla I se enumeran los factores de<br />

riesgo para desarrollar baja masa ósea según<br />

representen un riesgo alto o moderado.<br />

Deben separarse los factores de riesgo relacionados<br />

con la densidad mineral ósea<br />

(DMO) –factores de riesgo de osteoporosis–,<br />

de los asociados directamente a la fractura.<br />

La National Osteoporosis Foundation (NOF)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!