14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

154 M.C. Vidal Carou, A. Mariné Font<br />

medicamentosas debidas a la presencia de<br />

alimentos que globalmente, o por alguno de<br />

sus componentes, retardan o inhiben o, por<br />

el contrario, favorecen la absorción o la acción<br />

de los fármacos o, incluso, interacciones debidas<br />

a fármacos que afectan a la biodisponibilidad<br />

o a la utilización de nutrientes. En<br />

algunos casos, los efectos de las interacciones<br />

entre alimentos y medicamentos pueden<br />

resultar inesperados, aunque no siempre<br />

adversos o negativos; en otros, pueden<br />

ser clínicamente negligibles y, en otros pueden<br />

incluso resultar útiles terapéuticamente.<br />

A la complejidad de estas interacciones<br />

hay que sumar la influencia del factor tiempo<br />

y también de los ritmos biológicos (la cronobiología<br />

y la cronofarmacología).<br />

En definitiva, los alimentos y los medicamentos<br />

poseen aspectos comunes y, además,<br />

existen diversas posibilidades para que interaccionen<br />

entre sí. Las IAM pueden ser consecuencia<br />

de la ingestión conjunta de alimentos<br />

y medicamentos, pero también de un estado<br />

de malnutrición. Igualmente, cabe contemplar<br />

que una medicación más o menos<br />

prolongada puede tener efectos en el estado<br />

nutricional del paciente y en su evaluación.<br />

Los medicamentos o fármacos cuyas<br />

interacciones con alimentos pueden dar<br />

lugar con mayor frecuencia a manifestaciones<br />

clínicas importantes son:<br />

– Fármacos que tienen un margen terapéútico<br />

estrecho, es decir, aquellos cuya dosis<br />

terapéutica está próxima a la dosis tóxica,<br />

ya que existe el riesgo de posibles efectos<br />

toxicológicos. Dentro de este grupo,<br />

destacan: warfarina, fenitoína, hipoglucemiantes<br />

orales, hipotensores, digoxina,<br />

contraceptivos orales, sales de litio y<br />

algunos medicamentos de acción sobre<br />

el sistema nervioso central.<br />

– Fármacos que para ser eficaces deben<br />

mantener una concentración plasmática<br />

sostenida. Los antibióticos son un ejem-<br />

plo, ya que su eficacia puede comprometerse<br />

si durante el tratamiento no se<br />

mantienen unos niveles plasmáticos por<br />

encima de la concentración mínima inhibitoria.<br />

Sin embargo, no son estos los únicos<br />

fármacos implicados, y de ahí la necesidad<br />

de establecer una cuidadosa tarea<br />

de farmacovigilancia, a la que deben contribuir<br />

todos los profesionales sanitarios.<br />

No hay que descartar la posibilidad de<br />

interacciones provocadas por la ingestión<br />

ocasional de un fármaco, así como<br />

las debidas a un alimento que contenga<br />

un determinado componente activo,<br />

como, por ejemplo, las aminas biógenas<br />

(tiramina y otras) que sin la concurrencia<br />

de fármacos IMAO (inhibidores del<br />

enzima monoaminooxidasa) tienen una<br />

toxicidad relativamente baja, pero que<br />

ingeridos conjuntamente pueden dan<br />

lugar a graves efectos adversos.<br />

La incidencia de interacciones entre fármacos<br />

y alimentos con significación clínica es<br />

mayor en la población de edad avanzada (1,2) ,<br />

debido a varias causas entre las que destacan:<br />

a) un mayor consumo de fármacos, por prescripción<br />

facultativa o por automedicación (se<br />

estima que el 82,8% de los mayores de 65 años<br />

toman medicamentos habitualmente); b) una<br />

capacidad de absorber, metabolizar o excretar<br />

fármacos potencialmente disminuida,retardada<br />

o incluso alterada; c) un mayor riesgo de<br />

déficits nutricionales. Los niños son también<br />

un colectivo expuesto y sensible a las interacciones<br />

entre alimentos y medicamentos,<br />

debido a la posibilidad de que no hayan desarrollado<br />

en su totalidad sus sistemas de destoxificación.<br />

Por último, se han citado algunas<br />

interacciones con manifestaciones clínicas en<br />

individuos que durante un tratamiento farmacológico<br />

han cambiado de forma brusca<br />

sus hábitos alimentarios, por ejemplo, tras la<br />

instauración de regímenes de adelgazamiento<br />

o de dietas vegetarianas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!