14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86 M. Serrano Ríos, L. Serrano Sordo<br />

TABLA VI. Tejido adiposo: visceral y subcutáneo. Efectos de la obesidad y del envejecimiento.<br />

Compartimiento % Distribución Obesidad Envejecimiento<br />

Subcutáneo<br />

(cualquier localización<br />

preadbominal/otras)<br />

67 + ±<br />

Intramuscular<br />

Visceral<br />

12 +<br />

a) Abdominal intra/retroperitoneal 20 + +<br />

b) Otras regiones (tórax/corazón:<br />

epicardiaca/intramuscular<br />

20 + +<br />

+ Aumento; ± Poco específico. Escaso o nulo.<br />

Modificada de: M. Zamboni et al. Nutrition Metabolism and Cardiovascular Disease 2008; 18: 388-395.<br />

Clínicamente, la imbricación de los efectos<br />

aislados de sarcopenia y obesidad o<br />

sobrepeso confluyen en numerosos efectos<br />

adversos que acentúan el riesgo de “Fragilidad”<br />

inherente a la persona anciana. De un<br />

lado, la pérdida de masa muscular esquelética<br />

es causa de incapacidad física con mayor<br />

propensión a caídas y fracturas (p. ej., caderas),<br />

pero también potencia la situación de<br />

resistencia a la insulina generada por la masa<br />

adiposa “obesa” y sus consecuencias metabólicas<br />

adversas (diabetes mellitus tipo 2,<br />

hipertensión arterial, dislipidemia, síndrome<br />

metabólico) con un mayor riesgo de<br />

enfermedad cardiovascular.<br />

Epidemiología<br />

En términos generales, según estimaciones<br />

de la IOFT (Internacional Obesity Task Force,<br />

2007), el número (mundial) estimado de<br />

individuos obesos o con sobrepeso, ha progresado<br />

desde 356 millones de individuos y<br />

de 1.400 millones, respectivamente en el año<br />

2002, a 523 y 1.539 millones en cada caso en<br />

2005. Y con una presunción de unos 704 y<br />

2.300 millones en cada categoría de “adiposidad”<br />

para el año 2015. De esta panorámica<br />

tan preocupante, las tasas más altas en nues-<br />

tro continente se encuentran en Europa Meridional<br />

(incluida España), Europa Central y<br />

del Este e Inglaterra. Cifras más desalentadoras<br />

se recogen en Estados Unidos, donde<br />

(2009) 1 de cada 3 individuos adultos y 1<br />

de cada 4 niños/adolescentes padecen ya<br />

sobrepeso u obesidad. También creciente es<br />

la prevalencia en países en desarrollo de Asia<br />

e Iberoamérica, islas del Caribe y Oriente Próximo.<br />

El crecimiento alarmante de la obesidad<br />

y sobrepeso como fenómeno pandémico<br />

desarrollado en los últimos 20 años ha<br />

afectado también a la población de edad<br />

avanzada (>65 años) de cualquier grupo étnico,<br />

edad/sexo y nivel socioeconómico o educativo,<br />

con el consiguiente deterioro en su<br />

calidad de vida, mayor “fragilidad” y pérdida<br />

de su autonomía o independencia funcional.<br />

En Estados Unidos, la prevalencia de<br />

sobrepeso y obesidad en las personas mayores<br />

en individuos de 60 años de edad durante<br />

el periodo 1999-2004 (Ogden CL y cols.,<br />

2006) aumentó de modo espectacular hasta<br />

un 30% en varones con la presunción para<br />

el año 2010 de un incremento entre 33,6 y<br />

39,6%; y en éstos, con notable prevalencia<br />

de obesidad extrema en mayores sexagenarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!