14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 A. Sastre Gallego<br />

del medio interno estimula los osteoclastos<br />

y la destrucción ósea; la presencia de alimentos<br />

vegetales, fuertemente alcalinizantes,<br />

tiene el efecto contrario. Las verduras y frutas<br />

son tres veces más alcalinizantes que los<br />

lácteos, pero todos los productos derivados<br />

de la leche son, a su vez, treinta veces<br />

menos acidificantes que la carne (11) .<br />

El consumo de vegetales, tanto verduras<br />

como frutas, es altamente recomendable en<br />

las personas mayores. Las opiniones son más<br />

contradictorias si se refieren a la dieta propiamente<br />

“vegetariana”. Sin embargo, si no<br />

es rígidamente estricta e incorpora lácteos<br />

y huevos, puede ser igualmente beneficiosa<br />

para la salud ósea (12-14) . También es importante<br />

recordar el contenido en potasio de<br />

frutas y verduras. Este aporte mineral contribuye<br />

a restringir la excreción de calcio de<br />

la orina, con efectos muy positivos.<br />

Hay toda una serie de vitaminas que<br />

están comprometidas en el metabolismo<br />

óseo, tal vez la más importante sea la vitamina<br />

K, ya que es imprescindible para la conversión<br />

de la osteocalcina en su forma activa.<br />

Pero también las vitaminas A, C y oligoelementos<br />

como el magnesio tienen funciones<br />

destacadas en el mantenimiento del<br />

hueso. No podemos olvidar que los lácteos<br />

aportan, además, vitamina B2,B1, folato, niacina,<br />

vitamina B12, vitamina D, magnesio, cinc<br />

y fosfatos. Y, por añadidura, la leche contribuye<br />

a una correcta hidratación del anciano<br />

(15) .<br />

UN SISTEMA “A LA DEFENSIVA”<br />

La indefensión del anciano ante determinadas<br />

agresiones infecciosas, inflamatorias<br />

y neoplásicas ha sido ampliamente estudiada<br />

en los últimos años. La desnutrición y<br />

el exceso son dos polaridades frecuentes en<br />

el paciente de edad avanzada.<br />

Es evidente que la respuesta del sistema<br />

inmune es muy deficitaria en circunstancias<br />

de malnutrición (16) .<br />

Los ácidos grasos poliinsaturados, tipo ω-<br />

3 pueden neutralizar la producción de ciclooxigenasa<br />

y lipooxigenasa y sus productos<br />

metabólicos de la serie 2, que inhiben la respuesta<br />

inmunitaria. La ingesta de productos<br />

ricos en ω-3, como el pescado, produce aumentos<br />

de eicosapentaenoico y docosahexaenoico<br />

en el anciano, mejorando la respuesta de<br />

su sistema defensivo.También minerales como<br />

el selenio y la vitamina B6 deben mantenerse<br />

en niveles adecuados, ya que su descenso<br />

conduce a un menor porcentaje de linfocitos<br />

T y B, que siempre están en la línea defensiva.<br />

En la edad avanzada, también es más evidente<br />

el efecto oxidativo sobre todas las células<br />

del organismo. La vitamina E es, tal vez,<br />

la más importante en cuanto neutralizadora<br />

de la oxidación. Igualmente, minerales<br />

como el cinc y sustratos como el glutatión,<br />

son potentes anuladores de radicales libres.<br />

Todos ellos influyen en una respuesta inmunitaria<br />

adecuada frente a la agresión.<br />

NUTRICIÓN CORRECTA Y EDAD AVANZADA<br />

Ya que la nutrición está ampliamente relacionada<br />

con la evolución física y mental del<br />

anciano, es muy importante conocer los criterios<br />

a tener en cuenta en la franja de población<br />

que ha alcanzado ya determinada edad.<br />

Increíblemente, en las recomendaciones dietéticas<br />

que se establecieron internacionalmente<br />

hasta 1989, los parámetros se estudiaron<br />

hasta los 50 años de edad. A partir de<br />

este rango no se conocían ni se fijaban normas<br />

para los pacientes mayores. Tal y como<br />

establece el profesor Ribera Casado (17) :“Las<br />

guías más recientes de alimentación de los<br />

Estados Unidos (2005 Dietary Guidelines for<br />

Americans) reconocen a la población mayor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!