14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

180 F. Cuesta Triana, P. Matía Martín<br />

ba aspectos relacionados con la situación<br />

funcional, emocional, social y el estado de<br />

salud. A pesar de que la prescripción de nutrición<br />

por sonda pueda ser vital en determinados<br />

casos, las preferencias médicas no<br />

siempre coinciden con los deseos del paciente.<br />

Esto es debido a que para el paciente<br />

cobran una mayor importancia cuestiones<br />

relacionadas con el gusto, la deglución, la<br />

masticación o el apetito, que se ven drásticamente<br />

modificadas por la prescripción<br />

médica. Esta decisión plantea, además, una<br />

pérdida de interacción social que se relaciona<br />

directamente con la calidad de vida deseada<br />

por el anciano. En toda valoración de<br />

calidad de vida se presentan las dificultades<br />

propias de atender a sujetos ancianos: mayor<br />

prevalencia de alteraciones sensoriales y<br />

deterioro cognitivo que limitan la obtención<br />

de resultados fiables y generalizables. Algunos<br />

autores dudan que escalas como la de<br />

karnosfsky puedan expresar de alguna forma<br />

el grado de calidad de vida percibido. Sin<br />

embargo, existen estudios que defienden el<br />

valor de esta escala como predictor de mortalidad<br />

en pacientes con problemas neurológicos<br />

y oncológicos que reciben NE en el<br />

domicilio (32).<br />

En el caso particular de pacientes portadores<br />

de gastrostomía percutánea, más del<br />

80% presenta alguna limitación para las actividades<br />

de la vida diaria. En estos casos, una<br />

serie de patologías se asocian con una mortalidad<br />

precoz: accidente cerebrovascular<br />

hemorrágico, bajo nivel de conciencia, situación<br />

basal de alta dependencia, edad muy<br />

avanzada, presencia de patología tumoral<br />

avanzada, hipoalbuminemia, antecedentes<br />

de neumonía aspirativa o puntuación en la<br />

escala de karnosfsky. De todos ellos, parece<br />

que es la edad superior a lo 70 años el factor<br />

que mejor predice la mortalidad al mes,<br />

que varía según los autores (33) entre el 8 y el<br />

32%.<br />

CONSIDERACIONES ÉTICAS<br />

Toda indicación de nutrición artificial conlleva<br />

una discusión acerca de los beneficios<br />

y los riesgos que puede suponer para el<br />

paciente, más aún si las evidencias disponibles<br />

no están perfectamente establecidas.<br />

Por ello, es conveniente definir aspectos relacionados<br />

con los principios éticos en toda<br />

intervención y emplear el razonamiento ético,<br />

modulado por los aspectos clínico-biológicos<br />

disponibles hasta el momento. Las decisiones<br />

deben ser dinámicas y plantearse a<br />

lo largo de todo el proceso para evitar caer<br />

en una terapéutica inútil. Las decisiones en<br />

el paciente con demencia deben basarse en<br />

los siguientes aspectos: análisis individual<br />

de cada caso, información compartida con<br />

el paciente y su familia durante todo el proceso<br />

y replanteamiento de objetivos. Los clásicos<br />

principios, adaptados a esta patología,<br />

son los siguientes:<br />

- Beneficencia. En toda indicación de alimentación<br />

se buscan una serie de finalidades:<br />

prolongar la vida, mejorar la situación<br />

funcional, evitar la sensación de<br />

hambre, mejorar el confort, prevenir la<br />

desnutrición, disminuir la incidencia de<br />

úlceras por presión y minimizar episodios<br />

de broncoaspiración, entre las más<br />

importantes. Sin embargo, no hay evidencia<br />

de que estos objetivos se cumplan<br />

en todos los casos.<br />

- No maleficencia. En el caso de indicar<br />

nutrición artificial por sonda puede<br />

requerirse en algunos casos pautar una<br />

sujeción mecánica, lo que reduce la sensación<br />

de confort del paciente.<br />

- Autonomía. Es complicado conocer los<br />

deseos del paciente cuando coexiste deterioro<br />

cognitivo y no existen unas directrices<br />

anticipadas que confirmen los<br />

deseos del paciente. En la mayoría de los<br />

estudios realizados, los sujetos encues-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!