14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118 M. Lázaro del Nogal<br />

RESUMEN<br />

• La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica caracterizada por una alteración<br />

de la resistencia ósea que predispone a los mayores a un riesgo más alto de<br />

fractura.<br />

• En España existen dos millones de mujeres con osteoporosis. A lo largo de la vida, cerca<br />

de un 25% de las mujeres de más de 50 años de edad sufren una o más fracturas<br />

vertebrales osteoporóticas.<br />

• La National Osteoporois Foundation (NOF) enumeró los siguientes factores de riesgo<br />

para presentar una fractura: edad, antecedentes de fractura a partir de los 40 años,<br />

antecedentes de fractura en un familiar de primer grado, hábito tabáquico activo y<br />

peso corporal < 57,6 kg.<br />

• En general, las fracturas se generan a partir de traumas mínimos o con esfuerzo poco<br />

relevantes. Las fracturas vertebrales, además de dolor, pueden ocasionar alteraciones<br />

neurológicas, digestivas y respiratorias<br />

• Las fracturas más frecuentes en los ancianos son: las vertebrales, cadera, muñeca y<br />

húmero.<br />

• La prevención de la osteoporosis se basa en un buen aporte de calcio en la dieta y vitamina<br />

D. El calcio y el fósforo son nutrientes claves, bien estudiados en el tratamiento<br />

y prevención de la osteoporosis.<br />

• La habilidad para la absorción de calcio disminuye con la edad y en las mujeres con la<br />

disminución de los niveles de estrógenos tras la menopausia.<br />

• La prevención de la osteoporosis debe iniciarse en la infancia y mantenerse a lo largo<br />

de la vida.<br />

• La dieta rica en calcio durante la etapa de crecimiento permite alcanzar el máximo<br />

desarrollo de la densidad mineral ósea, pico máximo hacia los 35 años, y posteriormente<br />

desciende a medida que el individuo aumenta en edad.<br />

• Las <strong>Guía</strong>s de Prácticas Clínicas recomiendan una ingesta adecuada de calcio (1.000-<br />

1.500 mg/día) para la prevención primaria y secundaria de la osteoporosis y fracturas.<br />

• Existen factores que interfieren en la absorción y/o eliminación del calcio: la dieta<br />

hiperproteica, el exceso de sodio y fosfatos, el abuso de cafeína, la presencia de fitatos,<br />

oxalatos, fibra, alcohol así como ciertas hormonas y corticoides.<br />

• La leche es una buena fuente de fósforo y magnesio, minerales de gran interés, y su<br />

consumo favorece la absorción y utilización de calcio de una manera más efectiva.<br />

• La vitamina D es esencial para asegurar la absorción del calcio de la dieta, la mineralización<br />

normal del hueso y la prevención del hiperparatiroidismo secundario. La Vit.<br />

D puede proceder de alimentos o formarse en la exposición al sol.<br />

• Existe una importante prevalencia de la insuficiencia de vitamina D en ancianos<br />

que les pone a riesgo de sufrir fracturas. Las vitaminas C y A son igualmente necesarias<br />

para mantener el hueso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!