14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132 S. Palma Milla, C. Gómez Candela<br />

RESUMEN<br />

• Desde el punto de vista nutricional el envejecimiento en el tubo digestivo es el de<br />

mayor repercusión clínica, a nivel oral, esófago, gástrico, intestino y hepato-pancreático.<br />

• La diarrea es uno de los síntomas más frecuentes que presentan los ancianos, debido<br />

al envejecimiento funcional del tubo digestivo y el uso de fármacos.<br />

• La diarrea en el anciano debe evaluarse cuidadosamente, prestando especial atención<br />

a su medicación habitual: diuréticos antibióticos, cardiotónicos e hipotensivos.<br />

• La recomendaciones nutricionales para resolverla no difieren de las establecidas para<br />

los adultos.<br />

• El estreñimiento es una patología muy prevalente entre los ancianos. Es necesario<br />

diagnosticarlo bien a partir de los síntomas ligados a la defecación.<br />

• No hay factores de riesgo identificados de estreñimiento en relación con la edad. En<br />

los ancianos hay mayor prevalencia de deshidratación, inmovilidad, dieta pobre en<br />

fibra, polifarmacia y enfermedades neurológicas y endocrinas que lo relacionan.<br />

• Los ancianos acumulan mayor patología colónica que la población joven: diverticulosis,<br />

hemorroides, neoplasias estenosantes, etc.<br />

• En el paciente anciano la hernia de hiato es una patología prevalente. Desde el punto<br />

de vista dietético se pueden hacer recomendaciones dirigidas a disminuir el reflujo<br />

y la sintomatología.<br />

• La disfagia, frecuente entre la población anciana, puede afectar a una de cuatro personas<br />

mayores de 50 años.<br />

• Existen estrategias específicas para el manejo de la disfagia aplicables en especial<br />

para la disfagia orofaríngea: las técnicas posturales y la reeducación de la musculatura<br />

deglutoria.<br />

• Es importante evaluar el impacto de la disfagia en el estado nutricional del paciente,<br />

pues el riesgo de malnutrición es alto.<br />

• La malnutrición produce una situación de depresión inmunológica que aumenta la<br />

incidencia de procesos infecciosos, úlceras por presión, mala cicatrización de las heridas,<br />

prolongación de las estancias hospitalarias y disminuye la capacidad funcional<br />

del anciano.<br />

• Existen dos factores implicados en la desnutrición el anciano: alteraciones de la composición<br />

corporal y el metabolismo.<br />

• Las causas de desnutrición en el anciano pueden resumirse en: pérdida de apetito,<br />

dificultades para realizar una ingesta adecuada, factores sociales, enfermedades que<br />

favorecen la pérdida de peso aun conservando el apetito.<br />

• La valoración nutricional del anciano es esencial para el diagnóstico y despistaje de<br />

estados de desnutrición y se lleva a cabo mediante encuestas dietéticas, antropometría,<br />

determinaciones biológicas y métodos de cribado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!