14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EFECTOS DE LA ALIMENTACIÓN O DEL<br />

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS PERSONAS<br />

MAYORES EN LA FARMACOCINÉTICA Y<br />

ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS<br />

Dada la frecuencia de formas de alimentación<br />

inadecuadas y de los déficits nutricionales<br />

que se derivan en las personas de<br />

edad avanzada, con las consiguientes alteraciones<br />

que a su vez condicionan la farmacocinética<br />

de los fármacos, las posibilidades<br />

de alteraciones de las acciones farmacológicas<br />

por el efecto de los alimentos en el segmento<br />

de población que nos ocupa son<br />

abundantes. Dos casos relevantes son los<br />

siguientes:<br />

1. Warfarina. La población geriátrica es más<br />

sensible a los efectos de este fármaco y<br />

las interacciones con otros fármacos y<br />

con alimentos pueden afectar los valores<br />

del INR (razón normalizada internacional<br />

o tiempo de protrombina), por lo<br />

que habrá que controlar la ingestión de<br />

vitamina K (verduras, por ejemplo) que<br />

antagoniza sus efectos.<br />

2. Levodopa. Este antiparkinsoniano interacciona<br />

con las proteínas, por lo que hay<br />

que controlar la ingesta de estas para evitar<br />

una disminución de su absorción y<br />

efectos.<br />

En el Anexo III (pág. 242) se resumen las<br />

interacciones de los alimentos sobre los medicamentos<br />

más frecuentes en personas mayores,<br />

indicando los fármacos y alimentos implicados<br />

y las potenciales implicaciones clínicas.<br />

PRESCRIPCIÓN MÉDICA Y ATENCIÓN<br />

FARMACÉUTICA EN GERIATRÍA (2,21)<br />

Interacciones entre alimentos y medicamentos en las personas mayores 165<br />

Asegurar una medicación adecuada y<br />

controlar sus efectos en las personas mayores<br />

es una vertiente importante de la atención<br />

farmacéutica y el seguimiento farma-<br />

cológico. Se trata de una población muy lábil<br />

y sensible a los problemas iatrogénicos por<br />

sus alteraciones en la normal farmacocinética<br />

y farmacodinamia de los medicamentos,<br />

y en la que el cuidado de la salud puede<br />

estar fragmentado y disperso, sin olvidar que<br />

la adherencia al tratamiento es fácil que no<br />

sea la correcta por falta de atención y seguimiento<br />

personalizado.<br />

Beers y otros (22-26) establecieron unos criterios<br />

sobre lo apropiado de las medicaciones<br />

aplicadas a la tercera edad y calcularon<br />

que cerca de un 25% de los pacientes ambulatorios<br />

recibían medicaciones potencialmente<br />

inapropiadas. En muchos casos, no obstante,<br />

el problema no radica en el fármaco<br />

como tal, sino en la forma en que se usa. Hanlon<br />

y cols. (27) (1997) en un estudio observaron<br />

que un 33,3% de las medicaciones cardiovasculares,<br />

un 27,8% de las que actúan sobre el<br />

sistema nervioso central, un 9,7% de las destinadas<br />

a alteraciones músculo-esqueléticas,<br />

un 5,6% de las destinadas a afecciones respiratorias,<br />

un 4,2% de las del sistema endocrino<br />

y un 2,8% de las del sistema gastrointestinal,<br />

podían causar con probabilidad efectos<br />

adversos debidos a los fármacos.<br />

Otro aspecto que se debe considerar en<br />

las IAM o IMA en personas de edad es que<br />

en este colectivo, para contribuir a asegurar<br />

el cumplimiento de la pauta de administración,<br />

es más frecuente que en otros recomendar<br />

tomar los fármacos con la comida<br />

lo que, en la práctica, incrementa las posibilidades<br />

de que se den estas interacciones.<br />

PREVENCIÓN DE LAS IAM EN LA EDAD<br />

AVANZADA (1,2,18,28-30)<br />

Un aspecto importante es conocer y controlar<br />

el estado nutricional del paciente. Por<br />

lo tanto, en la asistencia geriátrica hay que<br />

considerar la evaluación nutricional como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!