14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

involuntaria es necesario detectar la o las<br />

deficiencias específicas mediante un registro<br />

alimentario o un cuestionario de frecuencia<br />

de consumo, para poder posteriormente<br />

programar la intervención oportuna.<br />

El enriquecimiento de las recetas culinarias<br />

mediante alimentos complementarios<br />

debe de ser la primera opción y es útil en<br />

la mayoría de los casos, también puede recurrirse<br />

a la suplementación entre comidas<br />

siempre que no impida el consumo de los<br />

alimentos de las comidas principales.<br />

Solamente cuando los alimentos resultan<br />

insuficientes debe recurrirse a otros productos<br />

nutritivos, respetando la vía oral y<br />

solo cuando esta se hace inviable se utiliza<br />

la alimentación por sonda con preparados<br />

específicos. La alimentación por vía parenteral<br />

debe de reservase para los casos en que<br />

el sistema digestivo sea inviable (Ficha 8).<br />

Disminuciones/Demencias<br />

Las pautas alimenticias propuestas deben<br />

promocionar el acto alimentario y la autoalimentación<br />

si esta es posible. Deben adecuarse<br />

las texturas a las posibilidades individuales<br />

sin olvidar el cumplimiento de las<br />

normas de la alimentación saludable y suficiente,<br />

ni olvidar el placer del paladar.<br />

La presentación, color y temperatura de<br />

los alimentos así como el ambiente donde<br />

se desarrolla el acto alimentario tiene que<br />

ver con su consumo, siendo este mayor cuando<br />

las condiciones son óptimas.<br />

Es importante revisar los aportes energéticos,<br />

minerales y de vitaminas en los<br />

pacientes con demencias.<br />

También se aconseja vigilar la alimentación<br />

del cuidador cuando el paciente vive en<br />

su domicilio, puesto que la atención de estos<br />

pacientes suele ser estresante y a menudo<br />

de descubre que el cuidador descuida su alimentación<br />

con el consiguiente deterioro de<br />

su salud.<br />

Orientaciones dietéticas en situaciones específicas 203<br />

En cualquiera de los casos, es importante<br />

incluir al paciente o a su cuidador en el<br />

tratamiento nutricional mediante un pacto<br />

de mejora del consumo de alimentos para<br />

conseguir un mayor cumplimiento de los<br />

consejos dietéticos (Ficha 9).<br />

Disfagia<br />

Este trastorno que afecta la deglución,<br />

como ya se ha explicado en la segunda parte<br />

de la guía, tanto se puede dar asociado<br />

a desnutrición como por motivos neurológicos<br />

o relacionados con situaciones de<br />

demencia y disminuciones (Ficha 10).<br />

RECETAS CULINARIAS<br />

Como sea que “la Dietética no está reñida<br />

con la Gastronomía”, consideramos oportuno<br />

en esta guía, complementar las recomendaciones<br />

efectuadas con recetas culinarias<br />

apropiadas a las personas mayores con<br />

el objetivo de mejorar su calidad de vida con<br />

propuestas culinarias que a la vez de saludables,<br />

contemplan la buena digestibilidad y<br />

una gran variación capaz de asegurar la adecuada<br />

diversidad de nutrientes necesarios.<br />

Las principales características que se deben<br />

tener en cuenta en las recetas son:<br />

– Conviene variar al máximo las presentaciones<br />

y cocciones de los platos.<br />

– El equilibrio alimentario no se ha de conseguir<br />

en cada comida, sino en el conjunto<br />

de las comidas del día o incluso de la<br />

semana.<br />

– El aceite de oliva es el más recomendable<br />

tanto para cocinar como para aliñar.<br />

En su defecto se puede utilizar aceite de<br />

girasol.<br />

– Los ingredientes de la mayoría de recetas<br />

están calculados para 4 personas,<br />

como ya se indica en ellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!