14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA II. Ingesta estimada de calcio en la dieta.<br />

PRIMERO: Calcular la ingesta de calcio de los<br />

productos lácteos.<br />

Contenido<br />

Producto Nº/Día Ca Ca, mg<br />

Leche (vaso) X 300=<br />

Yogur X 170=<br />

Queso (30-50 mg) X 200=<br />

SEGUNDO: Se añade al cálculo anterior +250<br />

mg de productos no lácteos.<br />

SE OBTIENE EL CALCIO TOTAL DE LA DIETA<br />

pacidad del miembro inferior, generalmente<br />

después de una caída desde la posición de pie.<br />

Siempre requiere ingreso hospitalario. El dolor<br />

es intenso, generalmente en la región inguinal,<br />

con imposibilidad de levantarse del suelo<br />

o de mover el miembro afecto.<br />

Las fracturas del tercio distal del radio<br />

son muy frecuentes. Los pacientes refieren<br />

antecedente de caída sobre la mano extendida,<br />

dolor y deformidad a nivel del cuarto<br />

distal del radio.<br />

La fractura de húmero es la cuarta fractura<br />

en los ancianos tras las vertebrales, de<br />

la cadera y de la muñeca. La etiología más<br />

frecuente es la caída casual, ya sea con el<br />

brazo en hiperextensión (mecanismo indirecto)<br />

o mediante trauma directo. El dolor<br />

suele ser intenso y se inicia desde el momento<br />

del traumatismo.<br />

LA IMPORTANCIA DE LA DIETA EN LA<br />

OSTEOPOROSIS<br />

El aporte a través de la nutrición de una<br />

cantidad adecuada de calcio y de vitamina<br />

D constituye el punto clave en este terreno.<br />

Ambos micronutrientes representan un<br />

Osteoporosis 111<br />

papel fundamental y sinérgico en el mantenimiento<br />

de una salud osteomuscular óptima,<br />

y asegurar su aporte en la cuantía necesaria<br />

se considera el primer paso en la prevención<br />

y tratamiento de la osteoporosis.<br />

El calcio y otros micronutrientes en la<br />

osteoporosis<br />

El calcio y el fósforo son probablemente<br />

los nutrientes más estudiados en la prevención<br />

y el tratamiento de la osteoporosis.<br />

El esqueleto de un adulto contiene entre<br />

1.100-1.500 g de calcio. Un solo centímetro<br />

cúbico de hueso tiene más calcio que todo<br />

el que circula en sangre. En peso, el calcio<br />

representa el 40% del contenido mineral<br />

óseo y el fósforo el 60%.<br />

El calcio se absorbe en duodeno y yeyuno<br />

por transporte activo que depende de la<br />

vitamina D. Cuando la ingesta de calcio está<br />

aumentada se difunde a través del intestino.<br />

La habilidad para la absorción de calcio<br />

disminuye con la edad y en las mujeres con<br />

la disminución de los niveles de estrógenos<br />

tras la menopausia. Consumimos calcio a través<br />

del agua que bebemos y a través de ciertos<br />

alimentos, en especial de los productos<br />

lácteos, como la leche y sus derivados. Un<br />

método sencillo para calcular la ingesta de<br />

calcio en la dieta se detalla en la tabla II.<br />

La prevención de la osteoporosis en cuanto<br />

a aporte de calcio y derivados ha de iniciarse<br />

en la infancia, mantenerse en la adolescencia,<br />

en la juventud y a lo largo de toda<br />

la vida. El aporte de calcio en estas etapas<br />

está consensuado desde hace años (Tabla<br />

III). Diversos estudios han evaluado la importancia<br />

de la dieta durante la etapa de crecimiento<br />

y sugieren que una dieta rica en<br />

calcio (también en vitaminas y proteínas) es<br />

importante para lograr el máximo desarrollo<br />

de la densidad mineral ósea. El aporte<br />

adecuado de calcio en la dieta es un factor<br />

decisivo a la hora de alcanzar un buen pico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!