14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88 M. Serrano Ríos, L. Serrano Sordo<br />

2) Sistema osteoarticular. Prevención de la<br />

osteoporosis. Mantener la flexibilidad,<br />

potencia y agilidad del sistema músculo-esquelético.<br />

Reducir la sobrecarga funcional<br />

e impacto general de alteraciones<br />

patológicas sobre el sistema locomotor<br />

y óseo.<br />

3) Psicológicos. Relajar la tensión emocional.<br />

Aliviar la ansiedad, aumentar la autoestima<br />

y la sensación de «bienestar propio».<br />

Atenuar el «estrés» biográfico individual<br />

y ayudar a enfrentar las dificultades<br />

de la vida diaria. En general, «mejorar<br />

el estado de ánimo y el humor».<br />

4) Calidad de vida y efectos sociales.Reforzar<br />

la motivación para adoptar estilos de<br />

vida saludables, y abandonar la «rutina»<br />

sedentaria. Comprender mejor y apreciar<br />

las ventajas de una vida físicamente activa<br />

tanto para prevenir la obesidad y otras<br />

enfermedades, como para adquirir una<br />

mejor calidad de vida hasta y en edades<br />

avanzadas.<br />

Tratamiento de la obesidad en la persona<br />

anciana<br />

El Prof. M. Foz ha desarrollado una magnífica<br />

revisión de las recomendaciones nutricionales<br />

en la persona anciana en esta monografía.<br />

A. En una situación tan multifactorial como<br />

es la de la obesidad común, las estrategias<br />

terapéuticas al uso comparten un<br />

objetivo común y prioritario: corregir el<br />

balance energético positivo, reducir los<br />

depósitos grasos excesivos (y, por tanto,<br />

el peso corporal), pero con la simultánea<br />

preservación de la masa magra. Este objetivo<br />

primordial va acompañado por otros<br />

no menos importantes como son: atenuar<br />

o eliminar los factores de riesgo<br />

metabólicos y cardiovasculares así como<br />

otras comorbilidades; mejorar la calidad<br />

de vida de la persona con obesidad; dis-<br />

minuir el riesgo de mortalidad prematura.<br />

B. El tratamiento de la obesidad se fundamenta<br />

en cinco modalidades terapéuticas,<br />

y será más eficaz si ésas son utilizadas<br />

adecuadamente:<br />

a) Dieta.<br />

b) Actividad física.<br />

c) Terapia conductual.<br />

d) Fármacos.<br />

e) Cirugía bariátrica.<br />

C. En el caso de la obesidad en la edad avanzada,<br />

dos preguntas previas son fundamentales:<br />

a) ¿Beneficio de la pérdida de peso en la<br />

persona anciana (más de 65 años de<br />

edad)?<br />

b) ¿Cómo se realiza la evaluación de la<br />

pérdida de peso en el sujeto anciano<br />

y sus consecuencias para la salud?<br />

a) Los efectos beneficiosos de la pérdida de<br />

peso bien programada, individualizada<br />

y correctamente evaluada son indiscutibles<br />

en la obesidad de individuos jóvenes,<br />

adultos y ancianos. La pérdida de<br />

masa grasa corporal es la clave en el tratamiento<br />

del paciente obeso así como en<br />

la prevención y mejora de sus comorbilidades.<br />

Las bases de la pérdida controlada de<br />

masa grasa residen en: cambios profundos<br />

en el estilo de vida con la adopción de<br />

una dieta equilibrada hipocalórica y adaptada<br />

al sujeto individual; así como la instauración<br />

de una actividad física apropiada,<br />

también programada e individualizada<br />

con abandono de hábitos nocivos como<br />

el tabaquismo, ingesta excesiva de alcohol<br />

y del consumo de bebidas edulcoradas,<br />

entre otras medidas fundamentales.<br />

b) En la persona anciana, el objetivo de pérdida<br />

de peso, aparte de ser individualizado<br />

y programado según el estado de<br />

salud o de fragilidad del sujeto, debe apro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!