14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glotis<br />

Tráquea<br />

A. Fase oral<br />

Epiglotis<br />

Bolo<br />

Esfínter<br />

superior<br />

Esófago<br />

serie de recomendaciones dirigidas a disminuir<br />

el reflujo y su sintomatología. Fundamentalmente,<br />

se trata de evitar aquellos<br />

alimentos que influyen en la presión del<br />

esfínter esofágico inferior, disminuyéndola<br />

y favoreciendo el paso de contenido gástrico<br />

desde el estómago hacia el esófago, como<br />

ocurre con el chocolate, la grasa, el alcohol,<br />

el tabaco y algunos fármacos. Es importante<br />

también el fraccionamiento de la ingesta<br />

en múltiples tomas de pequeño volumen,<br />

procurando incluir siempre cierta cantidad<br />

de proteínas, pues estas aumentan la presión<br />

del esfínter esofágico inferior. Del mismo<br />

modo, se recomienda adoptar la posición<br />

erguida durante y tras la ingesta. Determinadas<br />

enfermedades sistémicas pueden<br />

afectar a la motilidad esofágica, por ejemplo,<br />

la diabetes, una patología muy preva-<br />

Trastornos digestivos. Malnutrición. Úlceras por presión 123<br />

B. Fase faríngea<br />

B’. Fase faríngea C. Fase esofágica<br />

Bolo<br />

Lengua<br />

Bolo<br />

Paladar<br />

blando<br />

Bolo<br />

FIGURA 1. Fases de la<br />

deglución.<br />

lente en este grupo de población o la esclerodermia.<br />

En la enfermedad ulcerosa péptica tanto<br />

gástrica como duodenal, la introducción<br />

de potente medicación antisecretora, así<br />

como el tratamiento erradicador efectivo de<br />

Helicobacter pylori en el primer caso ha disminuido<br />

la importancia de las medidas dietéticas.<br />

Es importante incidir que no se ha<br />

demostrado el papel etiopatogénico en la<br />

úlcera péptica de ningún alimento en concreto.<br />

El papel protector de los lácteos no ha<br />

sido confirmado, pues tras la ingesta de leche<br />

se produce un estímulo de la secreción gástrica<br />

inducida por calcio.<br />

Disfagia (Fig. 1 )<br />

La disfagia se define como la dificultad<br />

para la normal deglución y es un trastorno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!