14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tados preferían NE cuando existía la posibilidad<br />

de un beneficio razonable a medio<br />

plazo (34) .<br />

- Justicia. No se debería denegar la posibilidad<br />

de nutrición enteral si hay una posibilidad<br />

plausible de beneficio.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El empleo de nutrición enteral en los términos<br />

descritos es claramente necesario. Si<br />

bien las indicaciones son claras, no lo es tanto<br />

su aplicación clínica. En los últimos años,<br />

el gasto derivado de la administración de<br />

suplementos por vía oral ha sido superior al<br />

generado por la alimentación enteral por<br />

sonda. Esto ha sido debido tanto al incremento<br />

de sujetos con indicación potencial<br />

de nutrición como a la aparición de formulaciones<br />

cada vez más caras. Actualmente,<br />

existe una discordancia entre los pacientes<br />

que reciben nutrición enteral y los que<br />

Alimentación artificial en el anciano. Nutrición enteral 181<br />

deberían recibirla según la normativa actual,<br />

que no contempla la prescripción de suplementos<br />

orales con criterios clínicos. En la<br />

práctica diaria, la mayoría de las prescripciones<br />

de nutrición enteral domiciliaria (NED)<br />

se realizan por vía oral a sujetos con enfermedades<br />

neurológicas o neoplásicas. Diversos<br />

estudios han profundizado en el ahorro<br />

potencial asociado al empleo de estos productos<br />

en relación con la modificación de la<br />

estancia media y la incidencia de complicaciones<br />

en servicios quirúrgicos. Los datos de<br />

las áreas no quirúrgicas no parecen tan concluyentes<br />

y parecen focalizarse en los ancianos<br />

desnutridos.<br />

Además, interesa destacar la importancia<br />

de los condicionantes éticos, tan presentes<br />

en la población anciana con demencia,<br />

que justifican un abordaje multidisciplinar<br />

que permita una aproximación basada en<br />

criterios científicos y dé cabida a la opinión<br />

y deseos, tanto del paciente como de sus<br />

familiares más cercanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!