14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Interacciones entre alimentos y medicamentos en las personas mayores 163<br />

que requieren receta como los de libre dispensación,<br />

habiéndose calculado, en los Estados<br />

Unidos, que las personas de más de 80<br />

años consumen una media de 4,4 fármacos,<br />

con un 9% que llega a diez o más medicamentos<br />

diarios. Según algunos autores, entre<br />

los ancianos que toman entre uno y cinco<br />

fármacos se producen un 3,4% de reacciones<br />

adversas a medicamentos (RAM) y entre<br />

los que toman seis o más fármacos se llega<br />

a un 24,7% de RAM, con un incremento de<br />

los ingresos hospitalarios por esta causa (16) .<br />

Los principales grupos de medicamentos<br />

que toman estas personas son analgésicos,<br />

diuréticos para trastornos cardiovasculares<br />

(antihipertensivos y otros), sedantes<br />

y psicoactivos y antibióticos. A medida que<br />

avanza la edad aumenta el consumo de fármacos<br />

antiparkinsonianos y para el tratamiento<br />

de trastornos cardiovasculares: anticoagulantes,<br />

vasodilatadores, suplementos<br />

de potasio y diuréticos. Asimismo, en las<br />

personas de edad avanzada también se da<br />

la automedicación para trastornos crónicos<br />

que se incrementan con la edad, como el<br />

estreñimiento. En concreto, las medicaciones<br />

sin prescripción facultativa más frecuentes<br />

son analgésicos, antiinflamatorios no<br />

esteroídicos, antiácidos y laxantes. Cabe tener<br />

en cuenta que estos últimos, entre otros,<br />

pueden tener, especialmente en caso de abuso,<br />

repercusiones nutricionales.<br />

Las personas mayores también consumen<br />

en muchos casos productos o preparados<br />

vegetales (algunos con prescripción)<br />

como: gingko, gingseng, ajo, hipérico (hierba<br />

de San Juan), etc. Dado que se trata de<br />

productos que se estiman como naturales<br />

y seguros, y que suelen adquirirse sin consejo<br />

facultativo, las dosis pueden ser superiores<br />

a las adecuadas por lo que pueden<br />

interaccionar con los medicamentos prescritos<br />

o dar lugar a problemas por sobredosificación.<br />

Así, por ejemplo, sabemos que:<br />

1) La hierba de San Juan interacciona con<br />

teofilina, ciclosporina, warfarina, indinavir,<br />

digoxina e inhibidores selectivos de<br />

la recaptación de serotonina.<br />

2) El gingseng lo hace con digoxina, warfarina<br />

y fenelzina.<br />

3) El ginkgo con aspirina, warfarina y trazodona.<br />

4) La valeriana con sedantes (benzodiacepinas)<br />

y barbitúricos.<br />

EFECTOS DE LA MEDICACIÓN EN EL<br />

ESTADO NUTRICIONAL DE LAS PERSONAS<br />

MAYORES (1,2)<br />

Algunos fármacos, como la fenitoína, los<br />

corticosteroides, los inmunosupresores y<br />

algunos antibióticos pueden contribuir a<br />

generar algunos trastornos orales. La xerostomía<br />

o “sequedad bucal”, relativamente frecuente<br />

en las personas mayores, puede exacerbarse<br />

por la acción de fármacos como<br />

antihistamínicos, descongestivos, antipsicóticos,<br />

algunos antidepresivos y agentes<br />

antiespasmódicos / anticolinérgicos que<br />

actúan sobre el aparato urinario.<br />

En la tabla III se esquematizan los mecanismos<br />

por los que se produce pérdida de<br />

peso y otras formas de malnutrición y los<br />

fármacos más comúnmente implicados.<br />

Los nutrientes más afectados suelen ser<br />

los micronutrientes (vitaminas y minerales).<br />

Estos efectos se manifestaran más en el caso<br />

de tratamientos crónicos.<br />

Entre los fármacos de uso en población<br />

anciana y que plantean más problemas<br />

nutricionales hay que considerar:<br />

1. Fenitoína. Tiene un margen terapéutico<br />

estrecho e interacciona con facilidad con<br />

alimentos, que disminuyen el nivel de<br />

fármaco. Hay que dedicar especial atención<br />

a su interacción con el ácido fólico,<br />

ya que se interaccionan mutuamente: el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!