14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Orientaciones dietéticas en situaciones<br />

específicas<br />

L. Padró Massaguer*, P. Cervera Ral**<br />

*Dietista-Nutricionista. Profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología de la<br />

Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. **Dietista-Nutricionista.<br />

Profesora Titular de Escuela Universitaria (TEU) de Nutrición y Dietética en la Escuela<br />

Universitaria de Enfermería de la Universidad de Barcelona.<br />

La necesidad de nutrirse se considera<br />

como una de las necesidades básicas para<br />

la supervivencia; cubrir esta necesidad<br />

mediante una alimentación equilibrada ayuda<br />

a mantener un buen nivel de salud.<br />

Un estado nutricional óptimo se relaciona<br />

positivamente con la respuesta del organismo<br />

a una eventual agresión.<br />

Los hábitos alimentarios dependen de<br />

múltiples factores tanto culturales, sociales,<br />

religiosos como económicos y se relaciona<br />

con la actitud del individuo respecto al grado<br />

de motivación que tiene para cuidarse.<br />

Este aspecto tiene especial importancia<br />

cuando se trata de personas mayores donde<br />

a los cambios producidos por el propio<br />

envejecimiento se unen los cambios del<br />

núcleo familiar, las modificaciones del rol<br />

social, los económicos, las discapacidades<br />

y/o las enfermedades.<br />

La suma de los cambios fisiológicos propios<br />

del proceso del envejecimiento y los producidos<br />

en el entorno pueden comportan riesgo<br />

de malnutrición para este grupo de edad.<br />

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES<br />

Las recomendaciones nutricionales para<br />

las personas mayores de 60 años han sido<br />

consideradas las mismas que las de los adultos<br />

más jóvenes durante mucho tiempo, pero<br />

los cambios producidos por el envejecimiento<br />

hacen pensar que convendría revisarlas.<br />

También debe tenerse en cuenta que las<br />

enfermedades y los tratamientos farmacológicos<br />

modifican la necesidad o la eficiencia<br />

de la utilización de algunos nutrientes,<br />

por lo que han sido modificadas tal como se<br />

detalla en el apartado 3 de la primera parte<br />

de esta publicación.<br />

Todos los factores mencionados intervienen<br />

en la determinación de las necesidades<br />

nutricionales, lo que las hace distintas de las<br />

de los adultos más jóvenes.<br />

CAMBIOS Y CONSIDERACIONES RELATIVAS<br />

A LA EDAD<br />

Las modificaciones son múltiples y acontecen<br />

de forma aleatoria, lo que hace que este<br />

grupo de edad sea altamente heterogéneo y<br />

difícil de clasificar, pero tratando de exponer<br />

estos cambios y aun a riesgo de las muchas<br />

limitaciones se podrían clasificar según sean<br />

producidos por el propio proceso de envejecimiento,<br />

por las enfermedades o por los cambios<br />

sociales y económicos que se presentan<br />

en esta etapa de la vida. Ninguno de ellos tiene<br />

una edad de aparición fija por lo que esta<br />

no es un elemento clasificador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!