14.05.2013 Views

Guía

Guía

Guía

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Requerimientos y recomendaciones nutricionales en la edad avanzada 35<br />

quecidos con vitaminas o minerales. En cuanto<br />

a los fármacos con micronutrientes, cabe<br />

decir tan solo que su administración únicamente<br />

está indicada cuando se ha pedido<br />

objetivar un déficit en personas de edad<br />

avanzada.<br />

Un tema de notable interés con relación<br />

al aporte de suplementos, en este caso más<br />

centrado en la población adulta y presenil,<br />

es cuando el objetivo de su administración<br />

no es cubrir una deficiencia objetivada, sino<br />

obtener beneficios adicionales para la salud<br />

que se han atribuido a este micronutriente<br />

a través de datos teóricos, experimentales y<br />

epidemiológicos. Este correcto planteamiento<br />

de investigación nutricional despertó<br />

muchas expectativas, pero con algunas<br />

excepciones ha producido no pocas decepciones.<br />

Seguidamente, y de forma resumida,<br />

se van a exponer algunos interesantes<br />

ejemplos de esta investigación clínica con<br />

la administración de micronutrientes.<br />

Antioxidantes y aterosclerosis<br />

Está sólidamente establecido que la<br />

modificación oxidativa de las lipoproteínas<br />

de baja densidad (LDL, low density lipoprotein)<br />

en la pared vascular constituye un<br />

papel clave en el desarrollo de la aterosclerosis.<br />

A partir de esta evidencia el papel de<br />

los antioxidantes naturales, en especial vitamina<br />

C, vitamina E y carotinoides, ha sido<br />

ampliamente investigado en estudios epidemiológicos<br />

y experimentales. En estudios<br />

de experimentación animal se ha demostrado<br />

que los antioxidantes de la dieta pueden<br />

reducir la progresión de la aterosclerosis y<br />

los estudios epidemiológicos sugieren que<br />

una dieta rica en antioxidantes desminuye<br />

la aparición de enfermedad cardiovascular<br />

(ECV).<br />

Basados en la sólida información comentada<br />

en el párrafo anterior se pusieron en<br />

marcha diversos estudios randomizados para<br />

comprobar la eficacia de la administración<br />

de suplementos de antioxidantes en la prevención<br />

de la ECV. Contrariamente a lo que<br />

cabía esperar, los resultados fueron mayoritariamente<br />

decepcionantes y en algún caso<br />

el estudio tuvo que ser interrumpido tras<br />

comprobar el efecto negativo del suplemento<br />

de antioxidantes en relación al placebo.<br />

Cherubini y cols. en una extensa y documentada<br />

revisión (19) sobre el tema concluyen que<br />

en los datos de que disponemos en la actualidad<br />

no está indicada la prescripción de vitamina<br />

C, vitamina E y carotinoides en la prevención<br />

de la aterosclerosis. Los citados autores<br />

sugieren que otros antioxidantes contenidos<br />

en frutas, verduras y hortalizas, en especial<br />

flavonoides, pueden ser los causantes<br />

de los efectos beneficiosos de la ingesta de<br />

estos alimentos en la prevención de la ECV.<br />

Además, también señalan que sería interesante<br />

estudiar si un subgrupo de pacientes<br />

con un elevado estrés oxidativo y una deficiente<br />

actividad antioxidante podrían beneficiarse<br />

de la administración de suplementos<br />

de antioxidantes.<br />

Ácido fólico y ECV<br />

Desde hace muchos años es bien conocido<br />

que los niveles séricos de homocisteína<br />

favorecen al proceso de la aterosclerosis,<br />

de tal modo que se ha postulado considerar<br />

a los niveles de homocisteína como un factor<br />

de riesgo independiente de la ECV. Dada<br />

la relación negativa entre ingesta y valores<br />

de folatos y los niveles séricos de homocisteína<br />

se han realizado diversos estudios clínicos<br />

randomizados que han aportado datos<br />

negativos sobre esta estrategia terapéutica<br />

y preventiva. Incluso hay datos que demuestran<br />

que la combinación de ácido fólico y<br />

vitaminas B puede aumentar el riesgo de<br />

sufrir una ECV. Un reciente y documentado<br />

metaanálisis de Bazzano y cols. (20) sobre 12<br />

estudios randomizados en pacientes con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!