12.07.2015 Views

TOMO 2 - Auditoría Superior de la Federación

TOMO 2 - Auditoría Superior de la Federación

TOMO 2 - Auditoría Superior de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Informe <strong>de</strong>l Resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revisión y Fiscalización <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenta Pública 2002Resumen <strong>de</strong> los Comentarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Entidad FiscalizadaComentarios <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s MujeresLa falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> metas e indicadores estratégicos, se originó por <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>programación-presupuestación para el Instituto, por lo que se han tomado <strong>la</strong>s previsiones necesariaspara que no incurrir en ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s omisiones <strong>de</strong> información. Asimismo, el instituto tramitó ante <strong>la</strong>Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público sus metas e indicadores, mismos que fueron autorizados yregistrados en el segundo semestre <strong>de</strong>l 2002.Por otro <strong>la</strong>do, el Instituto señaló, que existe, vació entre el artículo 2 <strong>de</strong> su Ley <strong>de</strong> creación y <strong>la</strong>publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y entida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> que se incluía sectorizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lRamo 06. Gobernación y que, hasta el 2003 se señaló al Instituto como entidad no sectorizada.Por lo que toca a los movimientos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación presupuestaria, no se contaba con un respaldodocumental <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> tardanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> un Sistema automatizado <strong>de</strong> ControlPresupuestario. Actualmente, el Sistema <strong>de</strong> Control Presupuestario (SICOPRE) tiene incluido elmódulo <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuaciones presupuestarias y viene operando conforme a <strong>la</strong> normatividad.En virtud <strong>de</strong> que el proceso <strong>de</strong> programación presupuestación <strong>de</strong>l ejercicio 2002, estuvo bajo <strong>la</strong>coordinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Gobernación, se dificultó <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong>gasto reales que <strong>de</strong>mandaría su operación durante dicho ejercicio. Es importante seña<strong>la</strong>r que paraefectos <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> ejercicio y e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Hacienda Pública Fe<strong>de</strong>ral<strong>de</strong>l Ejercicio Fiscal 2002, se realizaron <strong>la</strong>s conciliaciones correspondientes con <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong>Programación, Organización y Presupuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Gobernación sin presentar diferenciasLa regu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ampliaciones y reducciones, se realizó para a<strong>de</strong>cuar elpresupuesto autorizado en apego estricto a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s operativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s que conformanal Instituto, mismo que no pudo ser precedido <strong>de</strong> un análisis financiero previo, por <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>soperativas. A partir <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio, se adoptaron medidas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> ControlPresupuestal, enfatizando los aspectos requeridos por <strong>la</strong>s disposiciones normativas y que conllevaránal registro, control y evaluación confiable y oportuna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afectaciones presupuestarias.La diferencia <strong>de</strong>terminada en sueldos por 7.9 miles <strong>de</strong> pesos se refirió a una regu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong>lEjercicio 2001 <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios personales <strong>de</strong>vengados. Los mecanismos <strong>de</strong> controlgarantizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el segundo semestre <strong>de</strong> 2002 el registro oportuno <strong>de</strong> estos movimientos.196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!