12.07.2015 Views

TOMO 2 - Auditoría Superior de la Federación

TOMO 2 - Auditoría Superior de la Federación

TOMO 2 - Auditoría Superior de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sector GobernaciónAl respecto, <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Finanzas durante el tercer trimestre <strong>de</strong> 2002 procedió a regu<strong>la</strong>rizar, ante <strong>la</strong>SHCP, el movimiento presupuestario observado, el cual no quedó registrado en el Sistema <strong>de</strong>Información y Control Presupuestal hasta el 8 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2002.Acción Promovida02-04480-2-030-01-004 RecomendaciónSe recomienda que el Instituto Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Mujeres instruya a <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong>Administración y Finanzas a fin <strong>de</strong> que establezca los mecanismos <strong>de</strong> control que garanticen que losrecursos autorizados y ministrados a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partidas <strong>de</strong>l concepto 4300 "Transferencias paraApoyo <strong>de</strong> Programas" se registren conforme al C<strong>la</strong>sificador por Objeto <strong>de</strong>l Gasto. Asimismo, para quelos movimientos presupuestarios que afecten el presupuesto autorizado se sustenten en los oficioscorrespondientes y, en los casos proce<strong>de</strong>ntes, se obtenga <strong>la</strong> autorización <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Hacienday Crédito Público.Resultado Núm. 4 Observación Núm. 2Debido a que al Inmujeres no se le dio el tratamiento <strong>de</strong> organismo <strong>de</strong>scentralizado no sectorizado, <strong>la</strong>scifras <strong>de</strong>l presupuesto ejercido (50,043.8 miles <strong>de</strong> pesos) que se reportaron en el Informe <strong>de</strong> Avance<strong>de</strong> Gestión Financiera correspondieron a <strong>la</strong>s ministraciones que <strong>la</strong> SG realizó y no al presupuestorealmente ejercido (46,281.7 miles <strong>de</strong> pesos) por el Inmujeres.Para conocer el comportamiento <strong>de</strong>l presupuesto, fue necesario acudir directamente a los registros <strong>de</strong>lInstituto; pero no se establecieron mecanismos <strong>de</strong> conciliación <strong>de</strong> cifras entre <strong>la</strong> SG y el Inmujeres a fin<strong>de</strong> presentar en el Informe <strong>de</strong> Avance <strong>de</strong> Gestión Financiera <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong>l presupuesto realmenteejercido por el Instituto, por lo que se <strong>de</strong>terminaron diferencias en diversas partidas: 4301"Transferencias para Servicios Personales" por 1,792.7 miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> más; 4302 "Transferenciaspara <strong>la</strong> Adquisición <strong>de</strong> Materiales y Suministros" por 276.6 miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> menos; 4303"Transferencias para <strong>la</strong> Contratación <strong>de</strong> Servicios" por 4.216.1 miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong> más; y, 4308"Transferencias para Gastos <strong>de</strong> Apoyo a los Sectores Social y Privado" por 351.4 miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong>menos, diferencias que obe<strong>de</strong>cieron a <strong>la</strong>s situaciones siguientes:La diferencia <strong>de</strong> más i<strong>de</strong>ntificada en <strong>la</strong> partida 4301 "Transferencias para Servicios Personales" por1,792.7 miles <strong>de</strong> pesos, se originó por los compromisos por 1,482.2 miles <strong>de</strong> pesos <strong>de</strong>vengados que el205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!