Esta obra incluye propuestas innovadoras sobre la concepción del arte en general y del poema en particular. Los nuevos conceptos están formalizados en varias definiciones y postulados. También nos proporciona valiosos indicadores que nos permiten diferenciar el Verso Vulgar y las gradaciones que lo llevan al Verso Puro. Por otra parte, propone la solución a la extraña paradoja que los críticos tradicionales han fabricado con la supuesta dicotomía entre “Poesía” y “Prosa”, mientras que la noción del Momento Vital se convierte en un indicador muy importante para la comprensión de lo que es una novela, un relato o un poema en verso. La Visión y la Transfiguración del poema visionario, tal como lo define Carlos Bousoño, cobran nuevos matices.
entes dimensiones, pretensión similar a la de clasificar a los miembros de una sociedad como jugadores de fútbol y aficionados al baile. Es imperativo reafirmar que la Prosa es uno de los modos expresivos del Poema y su característica específica es que sólo a través de él se realiza el Desarrollo Literario, teniendo al párrafo como unidad primaria de la exposición Definición 28: Desarrollo Literario Medio por el que las circunstancias de un Estado Puro del Ser son descritas, justificadas o demostradas, sin perder el sentido poético. Postulado 28 El Desarrollo Literario es propio de la narracion-descripción, se maximiza e lal novela, se minimiza en el Verso y desaparece en el Verso Puro. La definición de Desarrollo Literario parte del concepto de Desarrollo imperante en la Sinfonía del periodo clásico que era algo así como el compendio técnico-artístico por el que se agotaban las posibilidades musicales de un tema. Los críticos musicales generalmente coinciden en afirmar que el Desarrollo es la clave fundamental de toda composición clásica y el medio por el que se expresa el genio en todo su esplendor. Postulo que el Desarrollo Literario es el que hace la diferencia entre el Poema en Verso y el Poema en Prosa, dado que incluye una descripción de las circunstancias que rodean al Estado Puro del Ser o una especie de justificación de lo que se dice o un intento de demostración y de apoyo racional a lo que se expresa. El Poema en Verso, cuando puro, excluye no sólo la descripción, sino la existencia misma de la circunstancia, al mismo tiempo que no permite ningún intento de justificación o demostración racional de lo que expresa. 142
De acuerdo con estas concepciones, el artista que expresa un Estado Puro del Ser sin Desarrollo Literario ni justificación ni demostración es el que llamamos Poeta. Por otro lado, tenemos también al que recurre al Desarrollo Literario o a la justificación o a la demostración racional, en apoyo de la descripción de las circunstancias de un Estado Puro del Ser, artista al que llamamos con el término genérico de Escritor. Ambos, Poeta y Escritor, escriben Poemas, pero el primero lo hace generalmente en Verso y el segundo, generalmente en Prosa. Sólo en beneficio de la costumbre mantendremos la dicotomía, pero cuando analicemos con cierta formalidad, usaremos el término Poeta para ambos. Así, los versos más puros de García Lorca son Poemas en Verso, debido a que no permiten el Desarrollo Literario para presentar un Estado Puro del Ser ni la justificación racional o la demostración que apoye ninguna lógica acerca de lo que expone ni del modo cómo lo expone. En cambio, “Pantaleón y las Visitadoras”” es un Poema en Prosa, llamado Novela, que sí acude el Desarrollo Literario en la descripción de las circunstancias de un Estado Puro del Ser o la inclusión de justificativos o demostraciones racionales que apoyan la descripción realizada. Ahora es necesario hacer una síntesis de lo que hemos dicho a lo largo de este capítulo: La contraposición principal no es entre “poesía” y “prosa”, sino entre Verso y Prosa, tomados ambos como formas expresivas del Lenguaje Poético o Literario. La definición tradicional del Verso utilizada a lo largo de los siglos, enfatiza el aspecto estético de su contexto material, el trabajo artesanal de su creación. La definición que proponemos ahora hace hincapié en su esencia, como la unidad elemental del Poema que expresa un rasgo de algún Estado Puro del Ser sin recurrir a la descripción de circunstancias o justificativos o demostraciones de una supuesta lógica de exposición y visión. La 143
EL SER POÉTICO (Segunda Edición)
PRÓLOGO Esta obra incluye propuest
ollo empezó a exigir respuestas a
gia. Los animales representados est
Asumir la realidad de la magia no e
tre el Ser y el ser humano, son las
¡Qué deseos tan estúpidos de dom
pendencia, como de terror, deja de
En este sentido, el sistema de cast
nómenos. Una prueba de que la Intu
Fichte la definiría como la cienci
tinua transformación. Además, no
tas, a los que llamó “mentirosos
Poema sería Poema sólo cuando hab
la única moral de la Novela”. Si
Definición 4: Ensayo Literario Des
Una vez que aparece el Verso Vulgar
creo habértelos pagado y si alguna
los personajes citados en estos ver
llevan, entre las manos elevadas, n
do dormía en la calle”. Declamab
Emulacion Surge el sol proletario e
jo el manto, supuestamente protecto
y les ha privado del gran placer de
crito tantas sandeces romanticoides
confundido, con gran publicidad, el
Rebelde Caronte: yo seré un escán
En el mármol blanco de la nada Adi
El dolor colectivo poético es un c
¡Pasó con su madre, qué rara bel
A ti te canto mis melodías ¿Cómo
3 LA INMANENCIA DEL SENTIMIENTO Pri
¿Puedo acaso expresar el dolor? pr
agrado del lector. Pero en todo cas
nuestros realistas nunca habían lo
critor se da cuenta que tiene encue
mún, el sentido íntimo, el sentid
Ahora bien, hay personas que tienen
Pues bien: postulo que el hombre ll
El Alma Por lo general, se ha asoci
fashionlovevenezuela.com 81
- ¡Ah, qué bien! la madre, con el
A la inversa, según la versión, l
mos de inmediato; para ello debemos
En este sentido diremos que la apro
Ahora pasemos a ver cómo se ha exp
El Poema comienza cuando el Sentimi
un público de coyuntura, el sentim
sibles”, como el dolor, los place
que estás arriba en tu sala! ¡No
que están mis noches negras, tan n
Que por mayo, era por mayo, cuando
“Pues tanto es el padecer que yo
“ ¡ay¡ se cumplió: que desde a
¡Mi corazón te aguarda!” Miguel
tenemos el corazón partido la mita
Ambos son el hilo vital que une el
Por último, no está demás agrega
y sus intereses. Así, un mormón,
Este es un subjetivismo forzoso al
de todo en todo, la sensación es t
La mayor parte de los críticos tra
caminabas, y la luna llena por los
etc. del lector, del Ente concreto.
marlo en el Momento Poético y el a
transmitir una emoción o una sensa
Desde la perspectiva poética de es
Creéis que el cariño, tal como es
Cuando visionaron el amor como una
de su irradiación con el cual amar
Apuntó los cinco dedos cerrados de
Sois también arenas de luz que ful
Creáis en el ser querido, han dich
Siendo ella lo que es, irrepetible,
Hasta dónde la necesidad del hombr
El Cariño, la máxima de todas las
Vendrá una libertad que nos libera
en el centro del hoyo iluminado, qu
Es que sólo se ha amado a lo que c
Y la Poeta hondureña (que alguien
Cuando el amor es un sentimiento qu
de saberse Cariñado por el ser Car
Aquí va uno de los míos. galopan
Pero sé que vosotros no necesitái
11 La Emoción Emoción y Sentimien
lo que dio en llamarse Emotivismo.
Definición 49: sentimiento Aprehen
Postulado 51 La Simpatía es la pru
¡Oh noche amable más que el albor
Citemos ahora el haikú del japoné
al Poema Puro, pero los intentos qu
evolución del Ser, tanto el rencor
ción supuestamente literaria. En e
ña élite. Dejemos las telenovelas
significar ambas cosas; un intento
continuación. La concepción de es
La luna es agria y sólo es de miel
El Poema Tradicional nos trae la me
que Quino optó por la segunda opci
En mi opinión, Cervantes es uno de
12 Literatura Integral Dos Mundos D
de la poética de todos los tiempos
lírica, es decir, las descripcione
más bien conformará un todo heter
con Zola a la cabeza, literatura en
La necesidad de mantener el poder h
La lucha fue terrible Los universit
Cuando terminé de leerla, sentí q
mación de que sólo y sólo el poe
que sea la única. No acudamos a la
APÉNDICE POEMAS en “INTERPROSA
Poema de Media Noche Era lánguida,
Poema Crítico Hay una clave ufana,
Un Verso desde el Desarraigo Vital
Verso denunciante ¿Es sólo el des
Verso Acalorado La olla de los acon
Capítulo 10 La Ética (III) ……