31.01.2013 Views

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA (IN)rELICIDAD DE LOS PLACERES INCIERTOS 171<br />

hay motivos para suponer que <strong>la</strong> elección de <strong>la</strong> penitencia (y, más generalmente,<br />

del sufrimiento), antes que de <strong>la</strong> felicidad como el supremo propósito<br />

de <strong>la</strong> vida y el destino de los seres humanos mortales, marca de <strong>la</strong> manera más<br />

conspicua y seminal <strong>la</strong> "tradición occidental" a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> mayor parte de<br />

su historia. Que el verdadero e ineludible destino humano sea el sufrimiento<br />

y no el disfrute es algo que solía darse por sentado. Lo que p<strong>la</strong>nteaba un ptoblema,<br />

muy serio por cierto, era <strong>la</strong> reconciliación con el sufrimiento, no su<br />

evitación y mucho menos su eliminación.<br />

Joho Bowker, quien estudió <strong>la</strong> significación del sufrimiento en <strong>la</strong>s grandes<br />

religiones del mundo, llegó a <strong>la</strong> conclusión de que "<strong>la</strong> comprensión del<br />

modo en que el sufrimiento puede volverse provechoso ha echado profundas<br />

raíces en <strong>la</strong> tradición occidental [...]."16 Bowker considera que "<strong>la</strong> suprema<br />

contribución de Israel" a esa tradición es <strong>la</strong> idea de que "el sufrimiento puede<br />

redimir, que puede convertirse en <strong>la</strong> base de cosas mejores, de manera colectiva,<br />

si no individual". En el desarrollo rabínico de <strong>la</strong> reflexión original sobre<br />

el poder redentor del sufrimiento, se llegó a "alentar a los hombres a<br />

buscar el sufrimiento, casi como una especie de oportunidad para el progreso".<br />

Es célebre <strong>la</strong> definición del rabino Akiba del sufrimiento como una condición<br />

"que hay que amar de todo corazón", a <strong>la</strong> vez que el Talmud Babilónico<br />

afirmaba que "aquel que soporta gustosamente los sufrimientos que<br />

recaen sobre sí trae <strong>la</strong> salvación al mundo", y por ende sirve al mejor propósito<br />

al que pueda dedicarse <strong>la</strong> vida humana. A lo <strong>la</strong>rgo de toda <strong>la</strong> historia del<br />

cristianismo, <strong>la</strong> reflexión sobre <strong>la</strong> misión y el martirio de Cristo sentó <strong>la</strong>s bases<br />

para <strong>la</strong> convicción de que "el sufrimiento puede ser aceptado, corno lo<br />

aceptó él, como algo demoledoramente real [...]", pero también como un<br />

muy necesario instrumento de "arrepentimiento y salvación de aquellos a los<br />

que les había sido infligido el sufrimiento". La pasión de Cristo, y su insuperable<br />

sacrificio (de insuperable redención) se convirtió, por los siglos de los<br />

siglos, en el patrón por el cual se medía <strong>la</strong> virtud de <strong>la</strong> vida mortal.<br />

La idea de que el sufrimiento obedecía a un propósito más elevado (<strong>la</strong> salvación<br />

eterna, o el bienestar colectivo), y por ende <strong>la</strong> creencia en <strong>la</strong> capacidad<br />

del sufrimiento de ennoblecer y de elevar, no fueron el único tema recurrente<br />

en los di<strong>la</strong>tados esfuerzos de Occidente por domesticar el dolor y reconciliar<br />

al afligido con <strong>la</strong> ubicuidad de éste. El otro hilo conductor se extendía<br />

1(, Véase john Bowker, Problems olSuffering in Reiigions ofthe Wor/d, Cambridge Univcrsiry<br />

Press, 1970, pp. 16,21, .15-.17 Y94.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!