31.01.2013 Views

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE ESPECTADOR A ACTOR 253<br />

<strong>la</strong>zos causales, y es cuestión de juicio y no de hecho determinar cuán pequeña<br />

debe ser <strong>la</strong> contribución de uno ti otro factor para considerarlo insignificante<br />

o atribuirle una importancia capital.<br />

Existen otras dudas, todavía más elementales y aún más resistentes a recibir<br />

pruebas concluyentes o soluciones definitivas. ¿Acaso los autores -los<br />

"verdaderos culpables"- llevarían a cabo sus p<strong>la</strong>nes malignos si no pudieran<br />

contar con que quienes los rodean se mantendrán indiferentes y no interferirán?<br />

¿Ysi no estuvieran seguros, o no tuvieran al menos buenas razones para<br />

suponer que los testigos no se convertirán en actores? ¿Ysi no pudiesen tener<br />

<strong>la</strong> seguridad de que el disgusto y <strong>la</strong> indignación que generarán sus acciones<br />

no llegarán a convertirse en fuertes protestas o en una activa resistencia?<br />

En síntesis, hay poderosas razones para argumentar que el espectador es<br />

culpable: al menos de omisión. Abstenerse de actuar tiene consecuencias apenas<br />

más leves que <strong>la</strong> propia actuación, mientras que <strong>la</strong> seguridad (o al menos<br />

una alta probabilidad) de que por lo general no habrá resisreneia por parre de<br />

los observadores probablemente tenga una mayor incidencia sobre <strong>la</strong> realización<br />

y <strong>la</strong>s consecuencias de <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s acciones que <strong>la</strong> mera presencia de cierto<br />

número de vil<strong>la</strong>nos malintencionados. Por último, pero en modo alguno<br />

menos importante: no hay veredicto legal de inocencia capaz de absolver, y<br />

menos aún de redimir, al acusado de su culpa moral.<br />

Keirh Tester trabaja a parrir de <strong>la</strong> tipología de <strong>la</strong> culpa de Karl Jaspers, en<br />

<strong>la</strong> que <strong>la</strong> culpabilidad moral(de <strong>la</strong> que saben los culpables con conciencia moral,<br />

en tanto "son dados a arrepentirse") se distingue de <strong>la</strong> culpabilidad metaflsica:<br />

i Esta última, según el punto de vista de Jaspers, se extiende "más allá<br />

de su tarea moralmente significativa". La culpa metafísica se suscita cada vez<br />

que <strong>la</strong> solidaridad humana es incapaz de alcanzar su límite absoluto, que de<br />

hecho es infinito. A díferencia de <strong>la</strong> culpabilidad moral, <strong>la</strong> culpa metafísica<br />

no requiere pruebas, ni siquiera una sospecha o un vínculo causal entre el accionar<br />

(o <strong>la</strong> inacción) del supuesto culpable y el caso presentado de sufrimiento<br />

humano. Soy culpable, en un sentido metafísico, haya contribuido o<br />

no, deliberadamente o no, con el dolor sufrido por otro ser humano.<br />

Posiblemente, Emmanuel Levinas habría incorporado <strong>la</strong> "culpabilidad<br />

metafísica" de Jaspers en <strong>la</strong> categoría de culpabilidad moral propiamente dicha.<br />

Para Jaspers, <strong>la</strong> ausencia de nexo causal entre <strong>la</strong> conducta del culpable y<br />

el sufrimiento de <strong>la</strong> víctima no tiene el poder de borrar <strong>la</strong> culpa, yeso por-<br />

4 Kcith Tesrer, Moral Culture, ob. cit., pp. 5-6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!