31.01.2013 Views

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRAS LA ESQUIVA SOCIEDAD 55<br />

"específico" postu<strong>la</strong>dos por Becker un tercero, el "capital biográfico", y seña<strong>la</strong><br />

<strong>la</strong> desalentadora insuficiencia de los tres:<br />

En <strong>la</strong> antigua fábrica fordisra, el trabajador era siempre un trabajador ("si trabajan,<br />

es que no están bebiendo", como dijo Ford), siguiera <strong>la</strong> trayectoria que<br />

siguiera. En el mundo que vemos desplegarse hoy, se corre permanentemente<br />

el riesgo de "perderlo todo". El profesional de alto nivel, depositario de un<br />

saber "único", puede sufrir un descenso repentino y brutal al volverse incompetente<br />

por <strong>la</strong> aparición de una nueva tecnología; un trabajador "específico"<br />

es, por definición, alguien que lo arriesga todo ante <strong>la</strong> posibilidad de que su<br />

compañía caiga en bancarrota o decida que sus trabajadores se han vuelto redundantes.<br />

Finalmente, el tercer tipo de capital, acumu<strong>la</strong>do en el transcurso<br />

de <strong>la</strong> vida individual, puede acabar perdiéndose cuando los trabajadores son<br />

excluidos a perpetuidad del mercado <strong>la</strong>boral y caen en el círculo vicioso de <strong>la</strong><br />

pobreza y <strong>la</strong> desocializnción."<br />

Tras haber examinado un abultado corpus de dec<strong>la</strong>raciones de principios económicos<br />

realizadas en oportunidades varias por líderes empresariales contemporáneos,<br />

y utilizando a los dioses de <strong>la</strong> mitología griega como principios metafóricos<br />

de c<strong>la</strong>sificación, Harch, Kostera y Koáminski proponen que Hermes<br />

-"el arquetipo de <strong>la</strong> comunicación descentralizada y del cambio como valor<br />

positivo"'Ii- es el tipo más común entre los miembros de <strong>la</strong> elite empresarial<br />

emergente. Nigel Thrift confirma <strong>la</strong> exactitud de esta afirmación al observar<br />

el cambio sustancial que se ha producido en el vocabu<strong>la</strong>rio y en el marco conceptual<br />

que es <strong>la</strong> rúbrica de esta nueva elite empresarial preferentemente global<br />

y extraterritorial. 1o Para dar cuenta de lo esencial de sus propias acciones<br />

emplean metáforas como "bai<strong>la</strong>r" o "surfear": ya no hab<strong>la</strong>n de "ingeniar" o<br />

"diseñar", sino más bien de <strong>la</strong> cultura y <strong>la</strong>s redes, de los equipos y de <strong>la</strong>s coaliciones;<br />

asimismo, prefieren hab<strong>la</strong>r de influencias antes que de control, liderazgo<br />

y administración. Persiguen formas de organización más maleables, en<br />

tanto se <strong>la</strong>s pueda ensamb<strong>la</strong>r, desmante<strong>la</strong>r y rearmar en p<strong>la</strong>zos mínimos, o<br />

aun sobre <strong>la</strong> marcha. Esta especie de ensamb<strong>la</strong>je fluido y endémicamente<br />

inestable es <strong>la</strong> que mejor se ajusta a su visión del mundo como algo "múlri-<br />

1- Cohen, Nos temp5 modemes, oh. cit., p. 91.<br />

IR Mary Jo Harch, Monika Kostera y Andrzci Kozrninski, "Myrhs and managers". cap. :) de<br />

"Managers, arrisrs, priests", MS.<br />

j'J Nigel Thrift, "Thc rise of sofr capitalism", en: Cultural values, abril de 1997, p. 52.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!