31.01.2013 Views

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

48651208-bauman-zygmunt-la-sociedad-sitiada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 POlÍTICA GLOBAL<br />

nua de instituciones superpuestas con existencias independientes";21 y agregaría,<br />

si se me permite, el modelo de una experiencia sin expectativa de vida<br />

definida, a menudo demasiado breve, y siempre "hasta nuevo aviso". La sensación<br />

de que "volveremos a vernos mañana", esa sensación de constancia y<br />

continuidad que seña<strong>la</strong>ba a una compañía que pensaba, actuaba y hasta discutía<br />

eooperativamente apoyada en un propósito y un p<strong>la</strong>neamiento comunes,<br />

no ha hecho más que esfumarse de <strong>la</strong> experiencia. Y sin esa sensación, <strong>la</strong><br />

experiencia difícilmente pueda conducir <strong>la</strong> imaginación a <strong>la</strong> visión de una<br />

"<strong>sociedad</strong>" en el sentido en el que <strong>la</strong> sociología <strong>la</strong> había entendido sin interrupciones<br />

por al menos los últimos cien años, o darle credibilidad si se ofreciera<br />

hoy en día como justificación de <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong> vida.<br />

La experiencia más común, intensa y absorbente, aquel<strong>la</strong> que probablemente<br />

sea <strong>la</strong> más adecuada como materia prima para diseñar una imagen del<br />

mundo, es <strong>la</strong> del consumidor: una experiencia de <strong>la</strong> vida entendida como una<br />

serie de opciones de consumo tomadas como respuesta a <strong>la</strong>s atracciones exhibidas<br />

por los centros comerciales, canales de televisión y sitios web en competencia;<br />

pero asimismo en lugares públicos y dentro de los mismos hogares,<br />

no sólo conformados éstos cada vez más de acuerdo con el patrón que marca<br />

el consumo, sino además pensados y efectivamente vividos de acuerdo con él.<br />

Harvie Ferguson e<strong>la</strong>boró un inventario de <strong>la</strong>s impresiones contextuales<br />

que los visitantes podrían llevarse de cualquiera de <strong>la</strong>s catedrales o templos<br />

del consumo." La multitud de comercios y <strong>la</strong> bacanal de productos que compiten<br />

por <strong>la</strong> atención de los consumidores "más que dar <strong>la</strong> impresión de un<br />

conjunto exhaustivo, ofrecen un punto de contacto continuamente cambiante,<br />

con el mundo del consumo detrás, idealmente infinito, y por ende inabarcable".<br />

"Cualquier exhibición efectiva de productos", sin embargo, "no puede<br />

constituir más que una muestra arbitraria extraída de un conjunto ideal de<br />

posibilidades infinitas". El propio conjunto está destinado a eludir a perpetuidad<br />

<strong>la</strong> visión humana y a mantenerse insondable, a escurrirse infinitamente<br />

más allá de todo alcance posible, y desafiar los poderes de <strong>la</strong> imaginación.<br />

La idea de una "totalidad" -sin referirse siquiera a una "totalidad compacta",<br />

a un "todo"- es lo último que esa muestra irremediablemente parcial y alea-<br />

14 Kcith Tester. Moral Culture, Sagc, 1997, p. 6.<br />

25 Harvie Ferguson, "\Xi';1tching the world go round: atrium culture and rhe psychology of<br />

shopping", en Roy Shields (comp.), Lyjestyle Shopping: TheSubjeet ofConsumption, Routledge,<br />

1992. pp. 34-35.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!