26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

138<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

“Encerrados en un hoyadón”: El caso de la<br />

comunidad Curiza<br />

La comunidad Curiza es el último tramo antes<br />

de encontrarse de frente con el límite del Polígono<br />

1. En ella habitan 450 personas, todos<br />

campesinos afiliados a la Federación de Campesinos<br />

Franz Tamayo.<br />

Esta comunidad trabaja en la agricultura cultivando<br />

yuca, plátano, maíz, poroto, arroz, café,<br />

maní y en la extracción de recursos como el copal<br />

y el incienso 43 .<br />

Curiza ha vivido en carne propia el proceso de<br />

titulación de una TCO colindante con sus tierras;<br />

un proceso viciado, según ellos mismos<br />

afirman, de irregularidades legales 44 . Según<br />

sus pobladores, nunca se realizaron las actas de<br />

conformidad de linderos con las comunidades<br />

colindantes al Polígono 1 45 .<br />

“¿Por qué pedimos la anulación de la TCO?<br />

porque nosotros ya no tenemos salida hacia el<br />

Polígono 1, desde 1930, desde nuestros abuelos,<br />

nosotros trabajamos en ese sector. Nosotros<br />

vivimos del copal y del incienso y de eso<br />

mantenemos a nuestras familias. La TCO nos<br />

está coartando esa salida, nos estás quitando<br />

el plato de la boca, y lo peor de todo es que ni<br />

siquiera nos han preguntado a nosotros. Hemos<br />

quedado acorralados en un hoyadón” (Dirigente<br />

de la Comunidad Curiza).<br />

La determinación de la comunidad Curiza<br />

es mayor que las de otras comunidades de<br />

la Federación que se encuentran alejadas del<br />

Polígono 1. Si el TAN falla en contra de la demanda<br />

de anulación del título del Polígono 1,<br />

aseveran que no saldrán del Parque, el lugar<br />

donde comen y trabajan. “Necesitamos más tierra<br />

para trabajar, estamos encerrados y lo peor de<br />

todo es que el camino carretero llega hasta aquí nomás”<br />

46 .<br />

3.3 La visión del Gobierno<br />

Dionisio Gutiérrez, indígena leco representante<br />

del Viceministerio de Tierras, considera que<br />

en este conflicto hay dos escenarios. El primer<br />

escenario es que los dirigentes de la Federación<br />

de Campesinos de Franz Tamayo ya han tomado<br />

la decisión clara e irrenunciable de anular<br />

el título y utilizarán todos los medios posibles<br />

para que el conflicto esté vigente. En este escenario<br />

no hay solución.<br />

El segundo escenario sería trabajar directamente<br />

con las comunidades campesinas sin la<br />

mediación de los dirigentes de la Federación,<br />

porque ellos, los campesinos de base, están<br />

conscientes que tienen que regularizar su derecho<br />

propietario. En este escenario hay solución.<br />

Lamentablemente, según Dionisio Gutiérrez,<br />

habría una especie de autoritarismo sindical al<br />

interior de la dirigencia de Franz Tamayo, hay<br />

una intimidación hacia las comunidades que<br />

en forma independiente no pueden hacer su<br />

proceso de saneamiento, sea simple, o interno<br />

o como TCO.<br />

“Si trabajáramos con las comunidades no habría<br />

problema, ellos ya tienen definidas sus<br />

colindancias y actas de propiedades agrarias,<br />

ya sean comunidades campesinas o indígenas”<br />

47 .<br />

El principal problema que deberá confrontar<br />

el Gobierno será la finalización del proceso de<br />

saneamiento del Polígono 2 y su consecuente<br />

titulación. En este polígono se encuentra la<br />

mayor parte de las comunidades pertenecien-<br />

43 Resinas vegetales utilizadas en ritos andinos<br />

44 Ver demanda de nulidad de TCO-CIPLA.<br />

45 Comunidad Curiza. Supra nota 23.<br />

46 Ibíd.<br />

47 D. Gutiérrez, 2009. Supra nota 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!