26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

228<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

en el proceso de lucha por el reconocimiento de<br />

los derechos territoriales de los pueblos indígenas<br />

de Bolivia.<br />

f) Siglo XXI: La gestión territorial indígena de<br />

las TCO<br />

Con las primeras titulaciones de TCO comienza<br />

una nueva etapa de la GTI. Se puede hablar<br />

de la vuelta de la GTI en Territorios, ya no una<br />

GTI dinámica ya que los <strong>territorios</strong> pasan a tener<br />

límites legalmente establecidos, es una gestión<br />

todavía con todas las características de la<br />

GTI institucional, demasiado dependiente de<br />

las instituciones y proyectos, pero al fin una<br />

GTI en un territorio con posesión legal de los<br />

pueblos indígenas.<br />

La característica de esta fase tiene que ver con<br />

los diferentes proyectos promovidos desde alguna<br />

de las instituciones y desde las organizaciones<br />

de los pueblos indígenas, pero fundamentalmente<br />

es una fase de la GTI planificada.<br />

En estos primeros nueve años de este siglo, el<br />

concepto más utilizado fue el de “planes”. Se<br />

han elaborado diferentes planes con variados<br />

nombres; algunas instituciones han apostado<br />

por los Planes de Gestión Territorial Indígena<br />

(PGTI), otras por llamarlos Planes de Vida,<br />

otras por Estrategias de Desarrollo etc.<br />

Toda institución que se planteó de qué manera<br />

se podía empezar la GTI en las TCO llego a la<br />

conclusión que lo mejor era tener planes. Las<br />

organizaciones indígenas aceptaron la planificación<br />

por la referencia que tenían de los municipios.<br />

Sin embargo no es lo mismo hacer un<br />

Plan de Desarrollo Municipal, que un PGTI de<br />

un territorio donde existe la propiedad colectuva<br />

de la tierra y en cierta medida el derecho<br />

prioritario a la explotación de los RR.NN. A la<br />

planificación se han dedicado las organizaciones<br />

y las instituciones en la medida en que se<br />

iban consolidando legalmente las TCO y a veces<br />

incluso antes de tener títulos, se iban elaborando<br />

los planes de los <strong>territorios</strong>. Evidentemente<br />

se ha aprendido de los procesos de<br />

planificación de los municipios, se ha intentado<br />

no repetir errores, pero en muchos casos se ha<br />

caído en los mismos problemas de la planificación<br />

municipal. Se han recogido también elementos<br />

de los Planes de los Distritos Municipales<br />

Indígenas (PDDI) hasta el punto que las<br />

comunidades y las organizaciones indígenas<br />

con razón, se quejaban de tanta planificación;<br />

querían acciones concretas.<br />

Sin embargo ha habido diferencias entre los diversos<br />

planes, unos han tenido una idea integral<br />

de todo el territorio, con todos los temas<br />

que tienen que ver con la vida de las comunidades<br />

en sus TCO. Otras se han focalizado en<br />

mayor medida en el manejo de los recursos<br />

naturales y han elaborado estrategias sobre el<br />

control y su uso sostenible.<br />

Instituciones involucradas en este proceso han<br />

sido casi todas las ONG que trabajan con pueblos<br />

indígenas de tierras bajas, e incluso algunas<br />

que trabajan con tierras altas han podido<br />

participar en procesos de GTI. La CIDOB, con<br />

el apoyo de DANIDA, fue en alguna manera la<br />

pionera de los PGTI, trabajando con siete TCO<br />

correspondientes a las tres eco regiones de Bolivia<br />

(Chaco, Oriente y Amazonia) para generar<br />

experiencias pilotos de GTI (Mosetenes, Lomerio,<br />

Chacobo, Cavinenos, Guarayos, Machareti,<br />

Yuracare). Pero quien ha difundido en mayor<br />

medida los PGTI ha sido el PDCR II, que recogiendo<br />

las experiencias, buenas y malas, de<br />

la CIDOB, planteó la elaboración de PGTI en<br />

16 TCO de las cuales 12 fueron en tierras bajas<br />

y cuatro en tierras altas aunque estas ultimas<br />

en condiciones diferentes. Wildlife Conservation<br />

Society (WCS) ha trabajado con el nombre<br />

de “Planes de vida” con los pueblos del norte<br />

Paceño; Lecos y tacanas especialmente. CEJIS<br />

ha trabajado igualmente PGTI con el territorio<br />

Multiétnico II, además de impulsar conjuntamente<br />

con el Servicio holandés de Cooperación<br />

(SNV) el Comité de gestión en Monteverde<br />

(chiquitania) y su plan estratégico. CIPCA<br />

ha trabajado diferentes PGTI, algunos con<br />

financiamiento del PDCR II, en el Chaco con<br />

los guaraní de Kaaguasu, con Charagua Sur y<br />

Norte, y también en San Ignacio de Mojos con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!