26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECONFIGURANDO TERRITORIOS 163<br />

otras áreas y se firmaron compromisos con<br />

los ministros, pero el tema de hidrocarburos<br />

seguía haciéndose esperar, aspecto que la empresa<br />

petrolera demandaba, por su parte; los<br />

indígenas argumentaban que se les dio muy<br />

poco tiempo para este procedimiento. Desde<br />

un principio los indígenas aclararon que no<br />

estaban en contra de la exploración en el norte<br />

de La Paz, pero que necesitaban determinar<br />

las mejores condiciones en las que se vaya a<br />

llevar a cabo, debido a las experiencias pasadas<br />

con otras empresas.<br />

Lastimosamente, ni las organizaciones indígenas,<br />

ni los funcionarios del gobierno tuvieron<br />

la capacidad necesaria de negociar las mejores<br />

condiciones para satisfacer las necesidades e<br />

intereses de ambos y lidiar con la demanda del<br />

otro, por lo que se optó por realizar las consultas<br />

directamente a las comunidades, pasando<br />

por encima de la organización CPILAP y sus<br />

afiliadas OPIM y PILCOL. Esto generó la ruptura<br />

irreversible de la negociación. Como resultado,<br />

se dio una serie de conflictos al interior de<br />

las propias comunidades, y se estaría generando<br />

una crisis de legitimidad de la propia organización<br />

en todas las comunidades y en consecuencia<br />

la intromisión por parte de la empresa<br />

a su territorio afectaría aún más la situación.<br />

2. La consulta inconsulta<br />

El 1º de julio de 2009 los ministerios de Hidrocarburos<br />

y Medio Ambiente entregaron la<br />

licencia ambiental a Petroandina, para iniciar<br />

la Fase 2, que corresponde a la consulta en los<br />

<strong>territorios</strong> indígenas. El 2 de julio, el presidente<br />

de la CPILAP, José Ortiz, junto con otros representantes<br />

de los ochos pueblos indígenas que<br />

conforman el CPILAP presentaron ante el Ministerio<br />

de Hidrocarburos la impugnación a la<br />

otorgación de la licencia a Petroandina, argumentando<br />

que la consulta y participación a los<br />

pueblos indígenas no se había hecho de forma<br />

regular.<br />

En una conferencia de prensa representantes de<br />

CPILAP junto a los presidentes de las 8 organizaciones<br />

que la componen, denunciaron una<br />

serie de irregularidades en las comunidades:<br />

“El problema que tenemos es por la consulta y<br />

participación, como dirigentes hemos tratado<br />

que se cumpla los pasos de la consulta, sin embargo,<br />

a raíz de eso, el Ministerio de Hidrocarburos,<br />

sus técnicos son los que hacen el trabajo<br />

de la consulta, pasaron por encima del directorio.<br />

Pese a que se intentó hacer el recorrido de<br />

las comunidades, pero mas bien han empezado<br />

a comprar a los dirigentes, por eso tenemos dirigentes<br />

de comunidades que no están en la línea<br />

de lo que queremos. Por eso pedimos que se<br />

cumplan estos pasos y estas normas”. 52<br />

La acusación está referida a la comunidad de<br />

Covendo, cuyo cacique Enrique Romero había<br />

solicitado a los técnicos del Ministerio de<br />

Hidrocarburos que se realice la consulta en su<br />

comunidad, lo que generó confusión entre los<br />

comunarios. En el otro polo del conflicto se<br />

encuentra la comunidad Simay, cuyo cacique<br />

Daniel Gigasi rechazó que la consulta se haga<br />

en su comunidad. En el resto de las comunidades,<br />

aunque con poca participación de sus<br />

autoridades se logró llevar a cabo la consulta.<br />

El cacique de Covendo, Romero, argumentó<br />

que las comunidades se oponían a la consulta<br />

porque pensaban que no les llegarían los beneficios<br />

por no estar en el área de las líneas<br />

sísmicas:<br />

“Hay una situación, tal vez esto sea interpretado<br />

diferente en todo lado, pero el divisionismo<br />

no existe en temas de cultura o convivencia.<br />

Solo es en el tema del petróleo, porque pensaron<br />

que no les tocó la línea, pensaron que no les<br />

iba a llegar beneficio y se mantuvieron con una<br />

postura. En Simay ciertas personas, ciertos dirigentes,<br />

pusieron en contra una decisión de todas<br />

las comunidades. Veo que hay personas que<br />

quizás no me quieran a mí, hay rencillas, dicen<br />

52 Conferencia de Prensa de CPILAP, ciudad de La Paz, julio de 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!