26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

y que su superficie sea bastante menor a la<br />

cantidad de tierras originalmente demandada,<br />

como es el caso de algunas TCO del pueblo<br />

guaraní.<br />

Las superficies de las TCO varían mucho en<br />

tamaño, pero en promedio tienen una superficie<br />

de 65 mil hectáreas, siendo las más<br />

grandes las TCO ubicadas en tierras bajas.<br />

Algunas bordean el millón de hectáreas<br />

(Monteverde, TIPNIS y Guarayos) y otras ni<br />

siquiera llegan a las mil hectáreas, como algunos<br />

ayllus en el departamento de Potosí o<br />

están muy fragmentadas en <strong>territorios</strong> discontinuos,<br />

como las TCO de la zona del Chaco<br />

chuquisaqueño y tarijeño, pertenecientes<br />

a los guaranís o a los weenhayek. Esto se<br />

debe a que hasta la fecha, sólo se ha titulado<br />

como TCO un 49,5% del total de la superficie<br />

demandada o solicitada por los pueblos<br />

indígenas.<br />

Un aspecto a considerar es que varias TCO<br />

se sobreponen a parques y áreas de reserva y<br />

manejo forestal, como el caso de las TCO tacanas,<br />

lecas o mosetenes del norte de La Paz,<br />

así como también con zonas de exploración y<br />

explotación minera y petrolera.<br />

Mapa 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!