26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECONFIGURANDO TERRITORIOS 283<br />

emitir la Ordenanza Municipal, que de vía libre<br />

a la realización del Referéndum. Uno de<br />

los principales argumentos a favor del NO fue<br />

el factor tierra, decían que los propietarios corrían<br />

el riesgo de perder sus tierras o que estas<br />

se convertirían en comunitarias. También manifestaban<br />

que la autonomía indígena podría<br />

ser un argumento para que haya mayor migración<br />

de personas del occidente. Por otro lado,<br />

según los dirigentes de la organización los que<br />

se oponían lo hacían por la última palabra, o<br />

el adjetivo de dicha autonomía: lo indígena.<br />

Argumento que fue defendido con un mensaje<br />

claro de inclusión.<br />

Según el relato de los dirigentes de la APG la<br />

campaña del NO, por lo general no se hizo notar,<br />

sin embargo afirmaron que la votación por<br />

el NO se debía a que los residentes llegaron a<br />

Charagua para votar. Según los dirigentes hubiera<br />

sido también interesante que estos residentes<br />

viajen a Charagua para el censo, para<br />

que el municipio pueda obtener mayores recursos,<br />

sin embargo, solo se manifestaron cuando<br />

el control de la administración municipal estaba<br />

en juego.<br />

Ayer nos encontramos con la gente de la campaña<br />

por el NO, les dijimos que hubiera sido<br />

lindo que se juegue con la gente que vive en el<br />

municipio, que se moja los pies y duerme con<br />

vinchucas, ése vota, para el SI o para el NO. No<br />

gente que no sabe la realidad de su pueblo. Nadie<br />

les quita el derecho de venir a votar, estuviéramos<br />

de acuerdo que vengan para el censo para<br />

que lleguen más recursos aquí, pero la gente de<br />

aquí, que vive aquí es la que defina. 36<br />

5.2 Actitudes de otros grupos frente al referéndum<br />

Charagua es un municipio muy diverso respecto<br />

a las varias identidades étnicas y culturales<br />

que lo habitan, pero también es uno de los<br />

más ricos por los recursos naturales que posee.<br />

Frente al proceso político los diversos sectores<br />

sociales se expresaron de diferentes formas,<br />

experimentando intensos debates y pugnas.<br />

1) Los comerciantes migrantes collas, simpatizantes<br />

del partido de gobierno, manifestaron<br />

preocupación por la autonomía indígena señalando<br />

que su partido perdería protagonismo en<br />

la región, otros apoyaron directamente; 2) Los<br />

ganaderos y propietarios de tierras temían que<br />

las tierras que tienen o habían comprado podían<br />

ser revertidas; 3) Los menonitas apoyaron,<br />

pese a que no votan, entendiendo que podían<br />

ser beneficiados por esta nueva administración;<br />

4) Las empresas petroleras manifestaron<br />

su apoyo.<br />

(Las petroleras) han apoyado en este proceso,<br />

son parte en algunas negociaciones que tenemos<br />

con ellos. Si bien estamos peleando este nuevo<br />

proceso, creo que ellos tienen que estar del lado<br />

de nosotros, porque esos ingresos van a ser de<br />

nosotros. Las petroleras tendrán que respetar y<br />

asumir su rol de negociar con las mismas organizaciones<br />

y el mismo municipio, una vez que<br />

regiremos como autonomías. 37<br />

6. La visión guaraní de la autonomía indígena<br />

6.1 La autonomía indígena es la esencia del<br />

Estado Plurinacional<br />

El carácter plurinacional del Estado Boliviano<br />

se materializa en el reconocimiento de la<br />

existencia de las naciones y pueblos indígena<br />

originario campesinos y se garantiza su derecho<br />

a la libre determinación, en el marco de la<br />

unidad del Estado (Art. 2 de la CPE) pero estas<br />

naciones no se desarrollan en un vacío o en la<br />

abstracción socio cultural, lo hacen en un territorio,<br />

en un ambiente social, cultural y territorial<br />

determinado. Los diversos niveles de auto-<br />

36 Entrevista a Napoleón Aramayo, ob.cit.<br />

37 Entrevista a Eda Sambaquiri, dirigenta guaraní.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!