26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECONFIGURANDO TERRITORIOS 139<br />

tes a la Federación de Campesinos. En caso, de<br />

concretarse la titulación de la TCO a favor de<br />

la CIPLA, todas estas comunidades campesinas<br />

entrarían como terceros y se respetaría sus<br />

propiedades comunales 48 .<br />

En el caso del Polígono 1, la demanda se está<br />

dando a nivel de la dirigencia, las comunidades<br />

lo que reclaman son sus tierras comunales.<br />

Además los dirigentes saben perfectamente<br />

que esta zona es parque nacional y no podrán<br />

entrar a trabajar en ella por más que se anule el<br />

título.<br />

“El Viceministerio tiene la esperanza de que el<br />

TAN va a ratificar la titulación, el tema tierras<br />

no es el tema de fondo, ellos han planteado el<br />

tema de la identidad. Si nos anulan la TCO será<br />

un precedente político muy fuerte del que pueden<br />

beneficiarse los ganaderos y empresarios en<br />

otras regiones” 49 .<br />

3.4 La visión de las ONG<br />

Oscar Loayza considera, hablando respecto del<br />

Polígono 1, que es una zona que no ha sido habitada<br />

por mucho tiempo, las únicas comunidades<br />

que usan el borde de ese espacio son Sarayos,<br />

Irimo, Huaratumo y un poco Pucasucho<br />

y hacia el otro lado Torewa, no hay más, el resto<br />

es parque nacional, ni siquiera es zona de manejo,<br />

“… esto significa que por más que el título se<br />

le haya dado a la CIPLA, ellos no van a poder hacer<br />

nada, porque es una zona de conservación del Parque<br />

Madidi, por ello no entiendo que la Federación<br />

demande la anulación de ese título, porque no va a<br />

poder acceder ahí” 50 .<br />

En opinión de Loayza, la Federación, como<br />

nación quechua, debería reconsiderar la posibilidad<br />

de convertirse en pueblo indígena<br />

quechua y así demandar su TCO y acceder a<br />

mucho más espacio del que tienen.<br />

“¿Cuál es el discurso que ellos manejan?, dicen<br />

que 17 comunidades del CIPLA, poco más<br />

de 3.000 habitantes, les están titulando 238 mil<br />

hectáreas y con los otros polígonos van a pasar<br />

a más de 400 mil hectáreas. La Federación son<br />

como 80 comunidades, 50 en el sector de Apolo,<br />

entonces en teoría parece una demanda legítima,<br />

pero quitándoles al CIPLA no lograrán<br />

nada. Hay espacios donde podrían demandar su<br />

TCO, pero siempre han rechazado esa posibilidad.<br />

No entiendo muy bien la dinámica del conflicto,<br />

pero creo que lo lógico es que demanden<br />

al Estado mayores espacios en vez de demandar<br />

al CIPLA que no tenga espacios”.<br />

En caso de que se rechace la anulación de la<br />

TCO, la CIPLA está trabajando todo un proceso<br />

de manejo de su territorio, que en su<br />

gran mayoría está destinado para la conservación,<br />

hay áreas que se van a aprovechar sobre<br />

todo para incienso, copal, manejo forestal<br />

y turismo.<br />

“Se ha hecho toda una zonificación de la demanda<br />

de TCO de la CIPLA, consensuada desde<br />

el nivel comunal, no es que una vez que les<br />

aprueban la TCO habrá un desplazamiento inmediato,<br />

hay un interés de aprovechamiento de<br />

los recursos pero en compatibilidad con la conservación<br />

del parque y llegar luego a un proceso<br />

de negociación entre el parque y la CIPLA<br />

en caso que existan incompatibilidades” 51 .<br />

48 Ibíd.<br />

49 Ibíd.<br />

50 Loayza, 2009. Supra nota 2.<br />

51 Ibíd.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!