26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

188<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

la experiencia por encima de los conocimientos<br />

técnicos y formales. El Plan Machaca también<br />

generó grandes expectativas sobre el progreso<br />

económico en la marka. Los comunarios invirtieron<br />

considerable energía y recursos para la<br />

construcción de infraestructuras con créditos<br />

otorgados por ONG para invertir en proyectos<br />

productivos. Al ver que las iniciativas no llenaron<br />

satisfactoriamente las altas expectativas,<br />

muchos machaqueños se sintieron engañados<br />

por el Plan Machaca y las ONG promotoras<br />

del mismo. Cuando el Cabildo se reconstituyó<br />

en la década de 1990 (ver más abajo), sus<br />

miembros estaban frustrados, según ellos, por<br />

la falta de responsabilidad de las ONG con el<br />

Cabildo, y poco a poco con mayor firmeza exigieron<br />

a las ONG informes financieros de sus<br />

actividades, informes que las ONG se negaron<br />

a proporcionar, contribuyendo así a un creciente<br />

clima de desconfianza. En este contexto de<br />

mayor autoestima, las autoridades del Cabildo<br />

empezaron a exigir la realización de reuniones<br />

en idioma aymara, lo que excluía al personal<br />

monolingüe de las ONG.<br />

La experiencia con el Plan Machaca provocó<br />

una profunda desconfianza en las ONG, especialmente<br />

entre los Mallkus y Jach’a Mallkus<br />

que habían interactuado con ellas más de cerca.<br />

Así, en lugar de buscar el apoyo financiero y<br />

la intermediación técnica de las ONG, las autoridades<br />

comunales se mantuvieron alejadas de<br />

éstas. Después de las elecciones de 2004, cuando<br />

Jesús de Machaca se convirtió en municipio,<br />

el nuevo gobierno municipal fue agobiado con<br />

ofertas de ayuda de más de diez ONG, interesadas<br />

en participar en el proyecto de municipio<br />

indígena. Pero el Cabildo rechazó casi todas las<br />

ofertas y estableció una serie de condiciones<br />

muy estrictas para las dos ONG relativamente<br />

pequeñas con las que aceptó trabajar.<br />

La revitalización de las formas comunales de<br />

gobierno en Jesús de Machaca recibió otro gran<br />

impulso del movimiento internacional indígena<br />

a inicios de la década de 1990 durante la conmemoración<br />

de los 500 años de resistencia contra<br />

la corona española. Este movimiento influyó<br />

fuertemente para que varias comunidades del<br />

altiplano comenzaran su reconversión de sindicatos<br />

agrarios a markas, ayllus y comunidades<br />

originarias (ver Andolina 2001). En el transcurso<br />

de la década de 1990, las organizaciones sindicales<br />

de Jesús de Machaca y otras partes del<br />

altiplano fueron desmanteladas y en su lugar se<br />

reconstituyeron formas comunales de gobierno<br />

a nivel de comunidad, ayllu y marka. Desde una<br />

primera mirada la reconversión de los sindicatos<br />

a ayllus se puede caracterizar únicamente<br />

como si se tratase de cambios de nombres y la<br />

readopción de la vestimenta y los símbolos de<br />

autoridad tradicionalmente usados por los Mallkus<br />

y Mallku Taykas. En 1992, la Central Agraria<br />

Campesina de Jesús de Machaca (CACJMA)<br />

cambió su nombre y su condición jurídica para<br />

convertirse en la Central de Ayllus y Comunidades<br />

de Jesús de Machaca (todavía CACJ-<br />

MA). El año 2000, CACJMA cambió su nombre<br />

nuevamente para convertirse en la Marka de<br />

Ayllus y Comunidades Originarias de Jesús de<br />

Machaca (MACOJMA). Pero si analizamos con<br />

detenimiento, la revitalización del gobierno comunal<br />

significó un renovado apego al sistema<br />

del thaki como la base para el ejercicio de cargos<br />

de autoridad, fortalecimiento del Cabildo como<br />

máxima autoridad moral y política de la marka<br />

y como principio de chachawarmi o complementariedad<br />

de género en el gobierno machaqueño,<br />

que significó el ejercicio de autoridad en pareja.<br />

En la práctica, la Mallku Tayka no participó activamente<br />

en los debates del Cabildo, pero su<br />

presencia física obligatoria representó un avance<br />

frente al sistema sindical en el que no era tomada<br />

en cuenta. El Cabildo también reafirmó su<br />

derecho de designar candidatos para cargos políticos<br />

y administrativos estatales como ser los<br />

agentes cantonales, y ganó mayor legitimidad<br />

para exigir informes periódicos a los representantes<br />

locales de instituciones estatales así como<br />

a los responsables de las ONG que trabajaban<br />

en la marka. De manera más general, el Cabildo<br />

afirmó su posición como la más alta autoridad<br />

moral y política de la Marka y con mayor<br />

confianza encaró las negociaciones con los altos<br />

niveles del gobierno, con las ONG y otras organizaciones<br />

locales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!