26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

Mapa 2<br />

Como puede verse en el mapa, las zonas de<br />

valles y altiplano son las menos beneficiadas<br />

en este proceso lo que supone una debilidad<br />

estructural si consideramos que “en términos<br />

de extensión territorial y población, las tierras<br />

altas (altiplano y valles) si bien se caracterizan<br />

porque ocupan menos de la mitad del espacio<br />

territorial de Bolivia, en esta región viven la<br />

mayoría de los bolivianos. En cifras, las tierras<br />

altas representan el 37% del territorio nacional<br />

pero la habita el 72% de la población boliviana<br />

urbana y rural” (Colque,2009: 20). Esta aseveración<br />

se respalda gráficamente en el siguiente<br />

mapa:<br />

Queda claro que la región andina y de valles<br />

es la más poblada del país. No existen datos<br />

referidos al número total de mujeres que<br />

fueron beneficiadas dentro del proceso de saneamiento<br />

que considere modalidades de titulación<br />

(colectiva e individual). Es decir que<br />

no es posible tener el dato de cuántas mujeres<br />

se beneficiaron con pequeñas propiedades,<br />

cuántas con medianas y empresas, y cuántas<br />

dentro de las propiedades colectivas. Únicamente<br />

es posible tener una aproximación a<br />

partir de análisis de la información referida<br />

a la superficie saneada en relación al tipo de<br />

propiedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!