26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

“Algunas ONG se pronuncian por una ‘Amazonía<br />

sin petróleo’, lo que quiere decir que no<br />

habrá gas ni petróleo para los bolivianos. Entonces,<br />

¿de qué vivirá Bolivia si algunas organizaciones<br />

dicen Amazonía sin petróleo? Están<br />

diciendo en otras palabras que el pueblo boliviano<br />

no tenga plata, que no haya IDH (impuestos),<br />

que no haya regalías”. 67<br />

CPILAP al principio solicitó asesoramiento y<br />

apoyo logístico a algunas ONG por ejemplo,<br />

para movilizarse y viajar a la ciudad, para convocar<br />

conferencias de prensa. Sin embargo, se<br />

dieron cuenta que éstas estaban asumiendo<br />

cada vez mayor protagonismo. Esto generó<br />

que el gobierno acuse a las ONG de utilizar a<br />

los indígenas, mostrándolos como incapaces<br />

de tener una posición propia respecto al tema.<br />

Con el tiempo, CPILAP decidió distanciarse de<br />

estas ONG e intentar tener de nuevo un acercamiento<br />

con el gobierno.<br />

En otras palabras, contrario a lo que suele ocurrir,<br />

en esta oportunidad la presencia de las<br />

ONG significó para las organizaciones sociales<br />

un obstáculo en lugar de un aliado, a diferencia<br />

de lo que ocurrió en el caso de Pilón Lajas, quienes<br />

estaban respaldados por el apoyo internacional<br />

ante las empresas petroleras. En efecto,<br />

el gobierno aprovechó esta presencia torpe y<br />

utilizó esta supuesta alianza en contra de las<br />

organizaciones indígenas.<br />

4.3 La posición de los indígenas respecto al<br />

gobierno<br />

El fantasma de la extracción de los hidrocarburos<br />

permanece en la región. Ya en los años 70<br />

se llevaron a cabo exploraciones sin resultados<br />

positivos. En la actualidad, se reconoce que se<br />

vive en otro contexto, que la tecnología puede<br />

proporcionar mejores resultados que hace 30<br />

años y finalmente que el gobierno puede garantizar<br />

mejores oportunidades a los indígenas<br />

con las modificaciones que se hizo a la ley.<br />

Sin embargo, estamos también en otro contexto<br />

que ha proporcionado otras alternativas de<br />

desarrollo, las que el gobierno lastimosamente<br />

no reconoce, considera opuesta a la suya o simplemente<br />

rechaza. Este otro tipo de desarrollo<br />

ha surgido en el norte de La Paz hace mas de<br />

10 años. Rurrenabaque, que se encuentra en el<br />

departamento del Beni, se ha convertido en el<br />

epicentro de la actual actividad turística en la<br />

región del norte de La Paz y ha hecho de la conservación<br />

el slogan principal de esta actividad<br />

económica. Entonces, conservación y actividad<br />

económica van de la mano, a esto se suman<br />

otros proyectos productivos, manejo sostenible<br />

del lagarto, café, cacao, etc.<br />

De esta manera, han mostrado al mundo que<br />

la actividad agropecuaria ecológica y alternativa<br />

es compatible con la conservación del<br />

medio ambiente, pero no así con la hidrocarburífera.<br />

Pese a eso, la organización que representa<br />

a los indígenas del norte de La Paz,<br />

el CPILAP, ha manifestado predisposición a<br />

ver otras opciones, como incluir la actividad<br />

hidrocarburífera sin afectar a las otras actividades.<br />

Sin embargo, la forma unilateral cómo<br />

lo plantea el gobierno, va a obligar a que la<br />

región, nuevamente tenga que adaptarse forzosamente<br />

a otra situación.<br />

“Yo quiero darle un mensaje claro al gobierno,<br />

como pueblos originarios nos vamos a unir y<br />

tiene que asumir toda cosa que pase, el gobierno<br />

va a ser el responsable. Todo por no querer<br />

sentarse con los pueblos indígenas y definir las<br />

mejores condiciones. El turismo no está siendo<br />

afectado aún, pero las próximas líneas sísmicas<br />

serán en Madidi, no han entrado pero son los<br />

próximos, entraron comisiones para determinar<br />

de dónde a dónde. Seremos los terceros afectados”.<br />

68<br />

Finalmente, los dirigentes indígenas cuestionan<br />

si no se va a perder todo el esfuerzo de más<br />

de una década:<br />

67 http://www.fmbolivia.com.bo/noticia13769-gobierno-critica-a-ongs-que-se-oponen-a-las-actividades-petroleras.html<br />

68 Conferencia de CPILAP.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!