26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

Cuadro 7<br />

Temas de debate en la elaboración de los estatutos autonómicos en Jesús de Machaca y Charagua<br />

Jesus de Machaca<br />

- Disposiciones generales (Bases fundamentales).<br />

- Estructura de autogobierno<br />

- Justicia indígena originaria<br />

- Participación y control social<br />

- Competencias y financiamiento<br />

- Desarrollo sostenible<br />

- Desarrollo social integral<br />

Charagua<br />

- Administración y decisión del destino de los recursos<br />

naturales Definición del autogobierno con participación<br />

de todos los que viven en Charagua<br />

- Decidir el futuro en lo económico productivo,<br />

jurídico y político<br />

- Gestión de los Recursos Naturales<br />

- Participación en igualdad de condiciones<br />

sin discriminación<br />

- Decisión de las reglas de juego entre todos<br />

- Propia justicia<br />

- Construir juntos un nuevo porvenir<br />

Fuente: Elaborado con datos del borrador del Estatuto Autonómico de Jesús de Machaca y del material de difusión<br />

(tríptico) de la APG de Charagua.<br />

La frase que puede resumir el trabajo que han<br />

comenzado a encarar en Jesús de Machaca y<br />

que lo harán en Charagua es la de “construir<br />

juntos un nuevo porvenir”. En Jesús de Machaca<br />

-como puede verse en el cuadro- fueron 7 los<br />

temas en los que se basa el estatuto autonómico.<br />

De manera breve las tres etapas por las que<br />

pasó la elaboración del estatuto autonómico<br />

son:<br />

La primera consistió en la organización del<br />

Consejo Autonómico y sus tareas específicas<br />

fueron tomar la decisión de implementar la<br />

autonomía indígena originaria campesina, decisión<br />

asumida de manera orgánica por los dos<br />

Cabildos y que derivó en la elección de tres delegados<br />

por Ayllu, una mujer conforma cada<br />

delegación. Los siguientes tres pasos fueron: a)<br />

la elección de la directiva, b) la conformación<br />

de las comisiones de trabajo y c) la aprobación<br />

del reglamento interno del Consejo.<br />

La segunda etapa consistió en el debate de los<br />

contenidos del Estatuto Autonómico sobre la<br />

base de diez comisiones de trabajo: 1) Bases<br />

Fundamentales de la Autonomía, 2) Estructura<br />

de Autogobierno, 3) Organización Territorial,<br />

4) Sistema Jurídico Indígena Originario, 5)<br />

Formas de elección de autoridades, 6) Recursos<br />

Naturales Tierra y Territorio, Biodiversidad y<br />

Medio Ambiente, 7) Género y generación, 8)<br />

Desarrollo Social Integral, 9) Desarrollo Económico<br />

y Productivo y 10) Administración y Control<br />

Social Participativo. Las comisiones trabajaron<br />

de manera permanente durante los meses<br />

de mayo, junio y julio de 2009 y cada comisión<br />

de trabajo elaboró un índice de los principales<br />

temas. Para fines del mes de julio en sesiones<br />

permanentes del Consejo Autonómico elaboraron<br />

un documento borrador del Estatuto.<br />

La tercera etapa consistió en la retroalimentación<br />

al documento propuesto por el Consejo<br />

Autonómico. En esta etapa se contó con la participación<br />

de comunarios y comunarias que en<br />

asambleas comunales discutieron e hicieron sus<br />

aportes al documento, también participaron los<br />

jóvenes estudiantes de los colegios agrupados<br />

en la Federación Regional de Estudiantes de Jesús<br />

de Machaca (FREJMA).<br />

Por su parte en Charagua, si bien los líderes<br />

guaranís tienen claras las bases sobre las que<br />

debe fundarse su gobierno autónomo (ver cuadro)<br />

la composición social del municipio es<br />

muy diversa. Según Oscar Bazoberry (2004) 29 si<br />

29 “Identidades y desarrollo en el Chaco boliviano” (2004).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!