26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

- Revertir latifundios que no están siendo trabajados,<br />

y promover asentamientos humanos<br />

pactados.<br />

- Verificar el cumplimento de la FES, paralelamente<br />

al saneamiento de tierras.<br />

- Priorizar políticas públicas para reagrupamiento<br />

de predios minifundiarios, a partir<br />

del saneamiento interno, con control social<br />

mediante pactos actualizados de derechos<br />

propietarios familiares y comunales, en valles<br />

y altiplano.<br />

- Asignar significativamente muchos más recursos<br />

del TGN para el INRA, para aplicar<br />

efectivamente políticas de tierras soberanas<br />

y descolonizadas.<br />

- Institucionalizar el INRA mediante el nombramiento<br />

congresal de sus autoridades<br />

principales y el pleno funcionamiento de la<br />

Comisión Agraria Nacional y las Comisiones<br />

Agrarias Departamentales.<br />

- Capacitar su personal y aplicar una política<br />

de fortalecimiento de los recursos humanos<br />

a nivel regional y departamental.<br />

- Crear nueva institucionalidad intersectorial<br />

para asentamientos humanos.<br />

- Planificar y brindar condiciones exitosas<br />

de desarrollo rural territorial en los asentamientos<br />

realizados y por realizar en un<br />

programa de largo plazo pactado entre<br />

áreas expulsoras y receptoras de población<br />

rural.<br />

- Mantener permanente vigilancia del Estado<br />

sobre las relaciones laborales en el agro para<br />

evitar la servidumbre.<br />

- Privilegiar la inversión pública para el desarrollo<br />

rural dentro del Presupuesto General<br />

de la Nación.<br />

En cuanto derechos y <strong>territorios</strong> indigena<br />

originario campesinos<br />

- Definir con precisión las competencias y la<br />

articulación entre propiedad colectiva del<br />

territorio y el autogobierno de los pueblos<br />

indígenas.<br />

- Fortalecer la gestión territorial indígena<br />

para la construcción de Autonomías Indígenas<br />

con capacidades de generación de<br />

riqueza y retención de los excedentes productivos<br />

para su población.<br />

- Modificar superficies y límites de las TCO<br />

buscando racionalidad, continuidad territorial,<br />

adecuada densidad demográfica, capacidad<br />

de gestión territorial y autogobierno.<br />

26<br />

- Iniciar la aplicación del mandato constitucional<br />

de convertir las TCO en Territorios<br />

Indígenas Originarios Campesinos (TIOC)<br />

(Disposición transitoria séptima de la nueva<br />

CPE).<br />

- Establecer competencias concurrentes entre<br />

los Territorios Indígenas Originarios Campesinos<br />

(TIOC) y las Autonomías Indígenas.<br />

- Precisar los alcances del nuevo principio<br />

constitucional de “derechos exclusivos de<br />

los pueblos indígenas al uso y aprovechamiento<br />

de los RRNN renovables”, en la Ley<br />

Marco de Autonomías, en la ley INRA y en<br />

la ley de Reconducción Comunitaria de la<br />

Reforma Agraria.<br />

26 El programa de gobierno del MAS-ISPS para 2010 – 2014 propone textualmente: “Programa de Reconstitución Territorial,<br />

reconstituir <strong>territorios</strong> de pueblos indígenas por la vía de la expropiación de áreas a las cuales han tenido acceso y que son<br />

necesarias para su reproducción cultural y económica”. MAS, Bolivia, país líder. Programa de gobierno MAS-IPSP 2010-<br />

2015, septiembre de 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!