26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECONFIGURANDO TERRITORIOS 223<br />

primer nivel que no están formalmente afiliadas<br />

a regionales, entre éstas se pueden nombrar<br />

al Gran Consejo Chimán y la CABI (Capitanía<br />

del Alto y Bajo Isoso, que por discrepancias<br />

políticas con la CPESC y con la CIDOB no está<br />

afiliada).<br />

b) El Desarrollismo vertical frente al desarrollo<br />

desde dentro (GTI)<br />

Este proceso organizativo fue acompañado<br />

por diferentes Organismos no gubernamentales<br />

(ONG). Se podría establecer un mapa de<br />

ONG que han apoyado a la conformación de<br />

las organizaciones indígenas de tierras Bajas,<br />

pero básicamente han sido APCOB, CERDET,<br />

CIPCA, CIDDEBENI, CEJIS etc. Las ONG nacieron<br />

al calor de “la era del Desarrollo” y en<br />

respuesta al desarrollismo vertical propio de<br />

los gobiernos y las agencias de cooperación internacionales.<br />

El concepto de desarrollo nació después de la<br />

segunda guerra mundial y ha tenido fundamentalmente<br />

dos tipos de actores:<br />

1.- Agencias internacionales y gobiernos nacionales.<br />

2.- Organizaciones no gubernamentales (ONG)<br />

Si bien los primeros fueron los que iniciaron la<br />

era del desarrollo, a partir de los años setenta se<br />

unieron las Organizaciones no gubernamentales<br />

(ONG), que han proliferado y que en la gran<br />

mayoría de las ocasiones sustituían al Estado y<br />

trabajaban donde los gobiernos o los organismos<br />

internacionales no llegaban.<br />

Los empresarios, pertenecientes a las élites recogieron<br />

y en cierta medida adaptaron el concepto<br />

de desarrollo tenido por los gobiernos y<br />

las agencias internacionales. No es en vano que<br />

éstos los apoyaron durante los últimos cincuenta<br />

años; el caso más claro de este apoyo es la élite<br />

empresarial cruceña, que desde el gobierno<br />

revolucionario del 52, pasando por la época de<br />

las dictaduras militares de los años 60-70, especialmente<br />

la del general Banzer, y finalizando<br />

por las poderosas conexiones con los diferentes<br />

gobiernos democráticos desde el 85 hasta la actualidad,<br />

se dedicaron a promover los intereses<br />

cruceños estimulando la agroindustria local<br />

por medio de una importante inyección de recursos<br />

públicos y subvenciones.<br />

Se pueden establecer cinco pilares sobre los que<br />

se basa el concepto de desarrollo de los actores<br />

gubernamentales, internacionales y empresariales:<br />

- Los avances científicos<br />

- El progreso industrial<br />

- Evolución civilizatoria<br />

- El modelo: países occidentales (EE.UU. y<br />

Europa, especialmente)<br />

- El mercado<br />

Estos cinco pilares subyacen a su idea de desarrollo.<br />

Se puede comprobar que la idea de desarrollo<br />

que tienen los gobiernos y empresarios<br />

entonces no es neutra sino que tiene unas connotaciones<br />

concretas. Se pensaba que la ciencia<br />

iba a ser la salvadora de la pobreza y al igual<br />

que el progreso industrial traería mejores condiciones<br />

de vida; estos dos pilares con el tiempo<br />

han sido en gran medida desmentidos por<br />

datos como el siguiente: en 1970 el 40% de la<br />

población de América Latina vivía por debajo<br />

de la línea de la pobreza (utilizando los indicadores<br />

ciertamente dudosos de estas mismas<br />

instituciones); mientras que en 1996 el porcentaje<br />

se había incrementado hasta el 43 % de la<br />

población, es decir, no sólo no había mejorado<br />

la vida de los habitantes de América Latina,<br />

sino que había empeorado y eso que había mayores<br />

avances científicos y mayor progreso industrial.<br />

También sigue existiendo un concepto evolucionista:<br />

el hombre ha ido pasando por diversos<br />

estados y el mejor estado es el de la actual<br />

“civilización occidental”, estando en la cúspide<br />

de esa pirámide civilizatoria los países modelo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!