26.09.2015 Views

Reconfigurando territorios

Descargar - International Land Coalition

Descargar - International Land Coalition

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

FUNDACIÓN TIERRA<br />

dividuales, permitiendo -por primera vez- la<br />

titulación mixta de la propiedad, de acuerdo a<br />

las dinámicas que existen en las comunidades<br />

campesinas e indígenas, especialmente las de<br />

valles y altiplano. Además, el texto constitucional<br />

establece un límite máximo de la propiedad<br />

agrícola y ganadera de 5 mil hectáreas<br />

-aplicable solamente a futuro- y define el latifundio<br />

como la tenencia improductiva de la<br />

tierra, la propiedad que no cumple la Función<br />

Económica Social, mantiene relaciones servidumbrales<br />

o de semiesclavitud con sus trabajadores<br />

o supera las extensiones permitidas<br />

por ley. Por último, la Constitución precisa<br />

de mejor manera el derecho de la mujer a la<br />

tierra y reconoce plenamente los derechos de<br />

pueblos indígenas, campesinos y originarios a<br />

la tierra y al territorio y al aprovechamiento<br />

exclusivo de los recursos naturales renovables<br />

de sus <strong>territorios</strong>.<br />

Otro aspecto a destacar es obviamente el avance<br />

en el saneamiento de tierras. De manera general,<br />

a octubre de 2009, los datos oficiales daban<br />

cuenta de 37,7 millones de hectáreas saneadas<br />

y tituladas -un 35% de la superficie susceptible<br />

de saneamiento en el país- estando en proceso<br />

todavía 13 millones, equivalentes a un 12% del<br />

territorio nacional 7 .<br />

Cuadro 1<br />

Estado del saneamiento de tierras en Bolivia<br />

(en hectáreas)<br />

Estado del saneamiento<br />

Superficie (ha) %<br />

Tierra saneada 37.734.728 35,3%<br />

En proceso de saneamiento<br />

13.383.585 12,5%<br />

Por sanear 55.633.409 52,1%<br />

Superficie total 106.751.722 100,0%<br />

objeto de saneamiento<br />

Fuente: INRA, Somos Tierra Nº 10, octubre 2009.<br />

De estos 37,7 millones de hectáreas saneadas,<br />

9,3 millones se habrían procesado y titulado<br />

durante el periodo 1996 – 2005 y el resto, 28,4<br />

millones de ha -75% del total- corresponderían<br />

a la primera gestión gubernamental del Presidente<br />

Evo Morales (2006-2009).<br />

El saneamiento de tierras ha tenido un avance<br />

más o menos regular en todos los departamentos<br />

del país. Se ha saneado entre un 25% y un<br />

35% de cada territorio departamental, salvo en<br />

Pando, donde se ha concluido el saneamiento,<br />

y Potosí y Tarija, donde el proceso de saneamiento<br />

no ha superado el 20% de sus respectivas<br />

superficies.<br />

Cuadro 2<br />

Superficie saneada y titulada según tipo de propiedad (en miles de hectáreas)<br />

Clasificación<br />

Periodo<br />

1996 - 2005<br />

Periodo<br />

2006 - 2009<br />

Total %<br />

Empresa 921,17 418,86 1.340,03 3,6%<br />

Mediana 309,25 427,30 736,55 2,0%<br />

Pequeña 707,71 1.036,01 1.743,72 4,6%<br />

Solar Campesino 0,15 0,54 0,68 12,2%<br />

Propiedad Comunitaria 1.514,31 3.095,22 4.609,53 0,0%<br />

Tierra Comunitaria de Origen 5.762,06 9.801,06 15.563,12 41,2%<br />

Tierra Fiscal 106,89 13.634,21 13.741,10 36,4%<br />

Total general 9.321,54 28.413,21 37.734,73 100,0%<br />

Fuente: INRA, Somos Tierra Nº 10, octubre 2009.<br />

7 A noviembre de 2009, la superficie saneada había aumentado a 40,5 millones. Somos Tierra número Nº 11, noviembre<br />

del 2009. Publicación oficial del INRA y del Viceministerio de Tierras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!