25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gil, Franklin (2008). “Racismo, homofobia y sexismo. Reflexiones teóricas y políticas sobre<br />

interseccionalidad” En Wade P. et al. Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo<br />

<strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, C<strong>en</strong>tro<br />

Latinoamericano de <strong>Sexualidad</strong> y Derechos Humanos. Páginas 485-512. Bogotá.<br />

Gil, Franklin (2009). “Volvi<strong>en</strong>do al sexo Reflexiones sobre familia matrimonio gay y ética sexual”.<br />

En Viveros et al. Y El amor ¿qué tal? Fundación Gilberto Alzate Av<strong>en</strong>daño, Embajada de Francia,<br />

Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia. Galería Santa Fe.<br />

Bogotá.<br />

Gil, Franklin (2009a). “Relativismo cultural, difer<strong>en</strong>cia colonial y derechos de las mujeres”.<br />

Quinto Observatorio Sociopolítico y Cultural: Conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico, ética y política:<br />

nuevos retos para Latinoamérica y el Caribe. Coloquio: El género ¿una categoría útil para las<br />

ci<strong>en</strong>cias sociales? Salón Oval. Edificio de Posgrados, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Humanas, Universidad<br />

Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Abril 19-20 de 2006 (<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa)<br />

Pech<strong>en</strong>y, Mario y De la Dehesa, Rafael (2009). “<strong>Sexualidad</strong>es y políticas <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>:<br />

un esbozo para la discusión”. Paper panorámico. Diálogo Latinoamericano sobre <strong>Sexualidad</strong> y<br />

Geopolítica. Observatorio de <strong>Sexualidad</strong> y <strong>Política</strong>.<br />

Platero, Raquel (2005). “Derechos civiles o matrimonio heterosexista” <strong>en</strong>: Diagonal, 23 de<br />

junio – 6 de julio de 2005. Madrid.<br />

Preciado, Beatriz (2003). Multitudes queer. Notas para una política de los “anormales”. Revista<br />

Multitudes. Nº 12. París, 2003.<br />

Rubin, Gayle (1989). “Reflexionando sobre el sexo. Notas para una teoría radical de la sexualidad”,<br />

<strong>en</strong>: Vance, Carole S. (Comp.) Placer y peligro. Explorando la sexualidad fem<strong>en</strong>ina. Ed.<br />

Revolución, Madrid, 1989. pp. 113-190.<br />

Viveros, Mara (2002). De quebradores y cumplidores. Bogotá: CES–Universidad Nacional de<br />

Colombia.<br />

Viveros, Mara (2006). El machismo latinoamericano. Un persist<strong>en</strong>te mal<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido. En M.<br />

Viveros et al. (Comp.), De mujeres, hombres y otras ficciones (pp. 111-128). Bogotá: C<strong>en</strong>tro de<br />

Estudios Sociales–Escuela de Estudios de Género–Universidad Nacional de Colombia–Tercer<br />

Mundo. Bogotá.<br />

Estado y procesos políticos: sexualidad e interseccionalidad – Franklin Gil Hernández<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!