25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ductivos hasta lograr la desp<strong>en</strong>alización parcial del aborto <strong>en</strong> 2006, nunca existió<br />

<strong>en</strong> paralelo un movimi<strong>en</strong>to de gays o lesbianas lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te fuerte como para<br />

incidir <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da ni siquiera la de salud pública asociada al VIH-SIDA. Ni que<br />

p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>tos basados <strong>en</strong> la id<strong>en</strong>tidad sexual. Los logros <strong>en</strong> materia de<br />

ampliación de derechos para las parejas del mismo sexo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> una organización<br />

social c<strong>en</strong>tral “Colombia Diversa”, cuya junta directiva presidida por<br />

Virgilio Barco Isakson, hijo de un ex presid<strong>en</strong>te de la República, acompañado por<br />

un selecto grupo de intelectuales y juristas de las más prestigiosas facultades de<br />

derecho del país, adelantaron un proceso de demanda constitucional de s<strong>en</strong>das<br />

leyes <strong>en</strong> materia familiar, seguridad social, p<strong>en</strong>al, régim<strong>en</strong> militar y de policía. Las<br />

demandas transcurridas <strong>en</strong> espacio tres años, <strong>en</strong>tre 2006 y 2009 lograron poner <strong>en</strong><br />

jaque el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico colombiano.<br />

Las acciones de Colombia Diversa <strong>en</strong> el más alto lobby político, gubernam<strong>en</strong>tal<br />

y judicial pued<strong>en</strong> servirnos de esc<strong>en</strong>ario para rep<strong>en</strong>sar la relación hegemonía/subalternidad<br />

o dominación, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como criterio c<strong>en</strong>tral el ejercicio de la sexualidad<br />

no heterosexual. Las acciones desplegadas por esta ONG nos invitan a p<strong>en</strong>sar que<br />

la relación es mucho más compleja.<br />

Como anteced<strong>en</strong>te a esta cruzada, es necesario recordar que <strong>en</strong> años anteriores<br />

se habían pres<strong>en</strong>tado ante el Congreso de la República cinco proyectos de<br />

ley que buscan dar status legal a las uniones <strong>en</strong>tre personas del mismo sexo; todas<br />

las iniciativas fueron fallidas. El último int<strong>en</strong>to normativo ocurrió <strong>en</strong> el año 2006<br />

cuando el proyecto de ley aprobado por ambas cámaras se hundió <strong>en</strong> la etapa de<br />

conciliación. La iniciativa, que no incluía un debate sobre matrimonio y adopción,<br />

establecía un régim<strong>en</strong> común de bi<strong>en</strong>es y de seguridad social para los homosexuales<br />

que corresidan <strong>en</strong> pareja. El proyecto de ley pres<strong>en</strong>tado por un s<strong>en</strong>ador del partido<br />

oficialista, léase de derecha, se <strong>en</strong>marcaba d<strong>en</strong>tro de los linderos señalados por el<br />

presid<strong>en</strong>te Álvaro Uribe fr<strong>en</strong>te a esta temática: Matrimonio gay, no; adopción, no;<br />

derechos patrimoniales sí; acceso a la seguridad social, sí.<br />

Después de esta derrota parcial, durante los años 2007 y 2008 se inicia un<br />

proceso de demanda ante las altas cortes del país de la ley 54 de 1990 que regula la<br />

unión marital de hecho y la ley 100 de 1993 o ley de seguridad social. Esta ruta<br />

constituyó la vía alternativa para la conquista de derechos para las minorías sexuales.<br />

Las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias favorables proferidas por los tribunales permitieron el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de las parejas del mismo sexo <strong>en</strong> Colombia y el otorgami<strong>en</strong>to de tres derechos<br />

básicos: patrimoniales, salud y p<strong>en</strong>siones; posteriorm<strong>en</strong>te se agregó seguridad alim<strong>en</strong>taria,<br />

derecho a la ciudadanía, amparo judicial, <strong>en</strong>tre otros.<br />

La s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia C-075/07, reconoció las uniones <strong>en</strong>tre personas del mismo sexo<br />

y las equiparó con las uniones maritales de hecho, <strong>en</strong> este ejercicio se ext<strong>en</strong>dió el<br />

derecho al patrimonio <strong>en</strong>tre compañeros perman<strong>en</strong>te del mismo sexo. Para la comprobación<br />

de su calidad y vocación de perman<strong>en</strong>cia, la Corte determinó que tales<br />

<strong>Sexualidad</strong>, regulación y políticas públicas – Gabriel Gallego Montes<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!