25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Lo religioso como obstáculo para las políticas emancipatorias de la sexualidad<br />

Una forma de conectar sexualidad, religión y política, tal vez la más ext<strong>en</strong>dida,<br />

es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a las religiones como portadoras de un dogmatismo que impide la libertad<br />

y diversidad sexual. Desde esta mirada, las religiones construy<strong>en</strong>, sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> y legitiman<br />

un sistema único de sexualidad que se estructura sobre la opresión y la exclusión de<br />

amplios sectores de la población. Las instituciones religiosas, <strong>en</strong> su doble rol de<br />

ag<strong>en</strong>tes de socialización y actores políticos, son sindicadas como las principales<br />

sost<strong>en</strong>edoras del patriarcado y la heteronormatividad. Más allá del debate sobre la<br />

influ<strong>en</strong>cia de las religiones <strong>en</strong> el orig<strong>en</strong> de estos sistemas de dominación, no hay<br />

dudas que <strong>en</strong> las sociedades contemporáneas las principales instituciones religiosas<br />

son def<strong>en</strong>soras de una definición de la sexualidad que privilegia a los varones y<br />

naturaliza a la familia heterosexual como único espacio legítimo para la sexualidad 4 .<br />

Este vínculo antagónico <strong>en</strong>tre lo religioso y las políticas emancipatorias de la<br />

sexualidad se pres<strong>en</strong>ta de diversas maneras. Desde lo religioso estructurando cultural<br />

y moralm<strong>en</strong>te las sociedades y los individuos hasta el rol de las instituciones religiosas<br />

tomando un papel activo <strong>en</strong> las discusiones legales y <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación de<br />

políticas públicas. Como se detalla a continuación existe una amplia variedad de<br />

análisis que id<strong>en</strong>tifican a lo religioso como una barrera para la democratización de<br />

la sexualidad. Mi<strong>en</strong>tras algunos estudios pon<strong>en</strong> el ac<strong>en</strong>to <strong>en</strong> las formas <strong>en</strong> que las<br />

religiones fortalec<strong>en</strong> concepciones restrictivas sobre la moral sexual, e inscrib<strong>en</strong> la<br />

noción de pecado para s<strong>en</strong>tar límites morales, otros estudios se focalizan <strong>en</strong> las formas<br />

<strong>en</strong> que el activismo religioso, sobre el poder ejecutivo o el legislativo, continúa<br />

si<strong>en</strong>do el principal obstáculo para los derechos sexuales y reproductivos.<br />

Un nivel de análisis para de este antagonismo se focaliza <strong>en</strong> el rol de las cre<strong>en</strong>cias<br />

religiosas sobre los individuos y/o sobre la cultura. Un número importante de<br />

estudios concede prioridad analítica a las formas <strong>en</strong> que la religión, considerada<br />

como variable indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, influye sobre los individuos <strong>en</strong> el sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de<br />

concepciones restrictivas de la sexualidad. La sexualidad, sus prácticas y regulaciones,<br />

están fuertem<strong>en</strong>te conectadas a la atribución de significados, a la construcción<br />

de “jerarquías de valor sexual” <strong>en</strong> las cuales las religiones son ag<strong>en</strong>tes de producción<br />

y reproducción con alto impacto. Por un lado, esta conexión se pres<strong>en</strong>ta<br />

a nivel de las opiniones y actitudes de la ciudadanía hacia la homosexualidad y el<br />

aborto. Los estudios empíricos suel<strong>en</strong> indicar que la id<strong>en</strong>tificación religiosa con<br />

ciertas tradiciones y/o la int<strong>en</strong>sidad del s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to religioso son variables importantes<br />

para explicar las posturas más conservadoras hacia la sexualidad 5 . Más allá de<br />

4 Para el análisis de las principales razones del por qué la religión es una dim<strong>en</strong>sión influy<strong>en</strong>te sobre el género y la<br />

sexualidad se puede consultar Inglehart y Norris (2003), particularm<strong>en</strong>te el Capítulo 3.<br />

5 Este tipo de estudios es más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> países como los EEUU donde exist<strong>en</strong> importante bases de datos y un<br />

<strong>Sexualidad</strong>, religión y política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> – Juan Marco Vaggione<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!