25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estas t<strong>en</strong>siones como fue el caso del último debate <strong>en</strong> relación con el aborto y el recurr<strong>en</strong>te<br />

uso que se hizo del argum<strong>en</strong>to del feminismo como una ideología invasiva,<br />

interv<strong>en</strong>cionista e imperialista que at<strong>en</strong>taba directam<strong>en</strong>te contra valores culturales<br />

propios relacionados con los roles de las mujeres, con los modelos familiares y con<br />

definiciones éticas y metafísicas <strong>en</strong> relación con el valor de la vida humana, o el<br />

debate <strong>en</strong>tre los derechos de autonomía y difer<strong>en</strong>cia cultural y los derechos sexuales<br />

y de salud de las mujeres <strong>en</strong> relación con el caso de las ‘mutilaciones g<strong>en</strong>itales fem<strong>en</strong>inas’<br />

5 <strong>en</strong>tre el grupo étnico Emberá-Chamí <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to de Risaralda 6<br />

(Gil, 2009a).<br />

A continuación miraremos como Kimberlé Williams Cr<strong>en</strong>shaw, promotora<br />

de la categoría abordada, analiza las t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong>tre antirracismo y feminismo <strong>en</strong><br />

su trabajo sobre la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres de color <strong>en</strong> los Estados Unidos, y<br />

como algunas de las reflexiones que hace sobre esas t<strong>en</strong>siones pued<strong>en</strong> ser útiles para<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los debates colombianos m<strong>en</strong>cionados 7 .<br />

Cr<strong>en</strong>shaw (1994), hablando de la viol<strong>en</strong>cia doméstica contra las mujeres de<br />

color 8 <strong>en</strong> los Estados Unidos, muestra los dilemas de politizar las cuestiones de<br />

género <strong>en</strong> los grupos minoritarios 9 . El caso específico de la politización de estas viol<strong>en</strong>cias<br />

hizo emerger la resist<strong>en</strong>cia de los movimi<strong>en</strong>tos antirracistas a la d<strong>en</strong>uncia de<br />

la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres, tanto d<strong>en</strong>tro como fuera del grupo minoritario. Esa<br />

d<strong>en</strong>uncia feminista ha sido vista como un elem<strong>en</strong>to que divide la causa racial (ad<strong>en</strong>tro),<br />

de la misma manera que visibilizar la viol<strong>en</strong>cia contra las mujeres negras es<br />

reafirmar los estereotipos estigmatizantes construidos sobre las comunidades negras<br />

(hacia fuera), <strong>en</strong> el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que sus modelos represivos de género demostrarían<br />

precisam<strong>en</strong>te su primitivismo y su inferioridad moral.<br />

Cr<strong>en</strong>shaw (op. cit.) al captar esta t<strong>en</strong>sión, subraya que, a pesar de los temores<br />

de los líderes antirracistas, visibilizar esta viol<strong>en</strong>cia no significa ni banalizar el racismo<br />

exóg<strong>en</strong>o, ni sus relaciones con esa misma viol<strong>en</strong>cia interna. Esa relación <strong>en</strong>tre el<br />

5 Un nombre g<strong>en</strong>érico que reúne diversas prácticas de interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los g<strong>en</strong>itales fem<strong>en</strong>inos para controlar la sexualidad<br />

de las mujeres como la clitoridectomía, la escisión, la infibulación, cortes, raspados y cauterizaciones g<strong>en</strong>itales<br />

(Cook, 2003).<br />

6 Más detalle sobre esa t<strong>en</strong>sión sobre derechos de las mujeres, difer<strong>en</strong>cias culturales y colonialismo <strong>en</strong>: Moller Okin,<br />

Susan (2007) Diritti delle donne e multiculturalismo. Raffaello Cortina Editore. Milán. y <strong>en</strong> Gil, Franklin (2009a)<br />

“Relativismo cultural, difer<strong>en</strong>cia colonial y derechos de las mujeres”. Quinto Observatorio Sociopolítico y Cultural:<br />

Conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico, ética y política: nuevos retos para Latinoamérica y el Caribe. Coloquio: El género ¿una<br />

categoría útil para las ci<strong>en</strong>cias sociales? Salón Oval. Edificio de Posgrados, Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Humanas, Universidad<br />

Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Abril 19 -20 de 2006.<br />

7 T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do siempre pres<strong>en</strong>te que se trata de dos contextos difer<strong>en</strong>tes y con historias raciales particulares.<br />

8 Aunque el trabajo de Cr<strong>en</strong>shaw se refiere a mujeres de color, es decir, no sólo a las mujeres negras, sino también<br />

a otras mujeres migrantes y mujeres de grupos racializados, aquí tomaré <strong>en</strong> consideración específicam<strong>en</strong>te lo que se<br />

refiera a las mujeres negras.<br />

9 Cuando me refiero a grupos minoritarios hago alusión al lugar que ocupan los grupos sociales <strong>en</strong> la estructura de<br />

poder y no a una cuestión numérica.<br />

84 Sessão 1 – <strong>Sexualidad</strong>e, estado e processos políticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!