25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

laciones de mujeres trabajadoras sexuales (<strong>en</strong> Africa), mujeres <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral (<strong>en</strong> Africa),<br />

usuarios de drogas inyectables (<strong>en</strong> Asia) y hombres que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> sexo con hombres<br />

(Norteamérica, Sudamérica, Africa y Asia) (Ros<strong>en</strong>gart<strong>en</strong>, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />

Sintomáticam<strong>en</strong>te, desde inicios de esta década, la International AIDS Society<br />

desarrolla una nueva serie de confer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> años alternos a sus Confer<strong>en</strong>cias Internacionales<br />

sobre SIDA (las cuales son consideradas más políticas que ci<strong>en</strong>tíficas<br />

por muchos investigadores). Estas confer<strong>en</strong>cias, ori<strong>en</strong>tadas a investigadores biomédicos,<br />

se com<strong>en</strong>zaron llamando Confer<strong>en</strong>cias “sobre Patogénesis y Tratami<strong>en</strong>to”<br />

(2001, 2003 y 2005), para pasar a ser “… sobre Patogénesis, Tratami<strong>en</strong>to y Prev<strong>en</strong>ción<br />

Biomédica” <strong>en</strong> 2007. Durante dicha confer<strong>en</strong>cia, realizada <strong>en</strong> Sydney, se<br />

dio una polémica importante <strong>en</strong>tre los organizadores y los investigadores sociales<br />

(particularm<strong>en</strong>te australianos) que criticaron la exclusión de la investigación <strong>en</strong><br />

prev<strong>en</strong>ción ‘no biomédica’, lo que tácitam<strong>en</strong>te la calificaba de ‘no ci<strong>en</strong>tífica’. Un<br />

panel dedicado a discutir la intersección <strong>en</strong>tre aspectos biomédicos y sociales de<br />

la prev<strong>en</strong>ción evid<strong>en</strong>ció la dificultad de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es, desde las<br />

estrategias ‘biomédicas’, no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dían las críticas y clamaban por un trabajo conjunto,<br />

y qui<strong>en</strong>es desde la otra postura d<strong>en</strong>unciaban una minimización de la investigación<br />

social, y criticaban la aus<strong>en</strong>cia de investigación operacional que evaluara<br />

la adaptación a condiciones programáticas reales de las interv<strong>en</strong>ciones evaluadas <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>sayos clínicos (Ros<strong>en</strong>gart<strong>en</strong>, <strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa).<br />

Sin duda esta polémica dio sus frutos, pues se comisionó la preparación de una<br />

serie de artículos sobre “Combination Prev<strong>en</strong>tion” (prev<strong>en</strong>ción combinada), publicada<br />

<strong>en</strong> agosto 2008 <strong>en</strong> The Lancet (Coates et al., 2008), y pres<strong>en</strong>tada oficialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>cia Internacional sobre SIDA <strong>en</strong> Ciudad de México. Asimismo,<br />

aunque la IAS rechazó un pedido para organizar una serie de confer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>focadas<br />

<strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias sociales, <strong>en</strong> cambio comisionó una investigación sobre el papel de<br />

las ci<strong>en</strong>cias sociales fr<strong>en</strong>te al SIDA, y cambió el foco de su confer<strong>en</strong>cia alterna a “…<br />

Patogénesis, Tratami<strong>en</strong>to, Prev<strong>en</strong>ción e Investigación Operativa”, aunque siguió sin<br />

incluir la prev<strong>en</strong>ción no basada <strong>en</strong> tecnologías biomédicas.<br />

Como Kippax y otros (Kippax 2003) han analizado, tanto la prev<strong>en</strong>ción ‘social’<br />

o ‘tradicional’ (basada <strong>en</strong> la educación para el uso de preservativos) como la<br />

‘biomédica’ actual repres<strong>en</strong>tan una combinación de tecnologías (el preservativo<br />

también lo es) y de prácticas específicas de las personas (usar preservativos, geles,<br />

profilaxis farmacológica), por lo cual esta clasificación no se justifica. Al mismo<br />

tiempo, creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se reconoce que la fe <strong>en</strong> una tecnología nueva (por ejemplo<br />

la circuncisión) podría disminuir el uso de preservativo y ‘comp<strong>en</strong>sar’ <strong>en</strong> negativo<br />

el terr<strong>en</strong>o ganado con los programas de circuncisión.<br />

Otro de los debates vinculados a estas transformaciones ha sido el debate ético<br />

<strong>en</strong> torno a estas tecnologías (<strong>en</strong> relación a sus costos y consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> las políticas<br />

internacionales) y, sobre todo, sobre los <strong>en</strong>sayos clínicos que las evalúan. Si la efica-<br />

168 Sessão 2 – Ciência e política sexual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!