25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conservar la tradición / def<strong>en</strong>der la vida<br />

Durante mucho tiempo los conservadores han t<strong>en</strong>ido el control de las esferas<br />

políticas y gubernam<strong>en</strong>tales, así como de las altas esferas económicas <strong>en</strong> muchos<br />

países de <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. En el Perú, por ejemplo, el periodo republicano, hasta<br />

el tercer cuarto del siglo XX, ha estado dominado por una élite política clasista<br />

y por la exclusión sistemática de ciertos grupos (mujeres, indíg<strong>en</strong>as, campesinos,<br />

analfabetos, etcétera). En ese s<strong>en</strong>tido, lo que ha operado durante el siglo pasado<br />

es una correlación <strong>en</strong>tre los grupos aristocráticos oligárquicos conservadores y las<br />

estructuras formales de poder político y económico. Sin embargo, <strong>en</strong> las últimas<br />

décadas hubo cambios importantes: el regreso paulatino de la democracia <strong>en</strong> nuestros<br />

países, con sus particularidades y tropiezos, así como los cambios producidos por las<br />

reformas económicas (la llegada de la globalización, la irrupción del neoliberalismo<br />

económico y del capitalismo tardío) han g<strong>en</strong>erado cambios <strong>en</strong> las estructuras políticas.<br />

A pesar de que los gobiernos de los estados latinoamericanos no han logrado<br />

aún una democratización del acceso a los servicios y la distribución de la riqueza,<br />

es posible notar que el sistema político ya no es un <strong>en</strong>clave oligárquico tradicional.<br />

Hay una movilización y cierta apertura del poder político <strong>en</strong> el que han aparecido<br />

nuevos actores. En este contexto, donde el discurso de lo “global” y la apertura<br />

económica se expand<strong>en</strong> con cierta rapidez, la sociedad de clases estam<strong>en</strong>tales bajo<br />

el dominio de la aristocracia parece ser una figura desfasada. ¿Cómo es que los<br />

conservadores reconstruy<strong>en</strong> sus discursos y sus prácticas <strong>en</strong> este nuevo contexto?<br />

Pues, utilizando las estructuras de la democracia y los instrum<strong>en</strong>tos políticos que<br />

esta plantea, con el propósito de conseguir objetivos que <strong>en</strong> gran medida implican<br />

la exclusión de ciertos grupos de la población y que ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a cerrar y bloquear<br />

las libertades individuales y ciertos derechos civiles. Esta es la paradoja del proceso<br />

y del panorama actual: los grupos conservadores utilizan los discursos de los<br />

“Derechos” y las estructuras formales (instrum<strong>en</strong>tales) de la democracia y la política<br />

para introducir posiciones, leyes y normas que excluy<strong>en</strong> y que <strong>en</strong> muchas ocasiones<br />

marchan <strong>en</strong> contra de algunos derechos.<br />

En efecto, <strong>en</strong> este periodo de cambios políticos y económicos los grupos conservadores<br />

han t<strong>en</strong>ido que transformarse. P<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> una sociedad de aristócratas no<br />

resulta una idea políticam<strong>en</strong>te correcta. En la sociedad contemporánea, que ti<strong>en</strong>de<br />

hacia la democratización y ampliación de la participación ciudadana civil (al m<strong>en</strong>os<br />

discursivam<strong>en</strong>te), han surgido nuevas voces que llaman a fijarse <strong>en</strong> la diversidad (de<br />

género, sexual, étnica, cultural, etcétera) e int<strong>en</strong>tan construir políticas de tolerancia<br />

y apertura de derechos. Por esta razón los conservadores han t<strong>en</strong>ido que, estratégicam<strong>en</strong>te,<br />

reord<strong>en</strong>ar sus discursos.<br />

Si antes lo más importante para aquellos grupos era def<strong>en</strong>der la Tradición,<br />

que implica una relación directa <strong>en</strong>tre la figura de la familia clásica (heterosexual,<br />

338 Sessão 4 – Religião e política sexual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!