25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

activismo religioso politizó la anticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia es un ejemplo donde<br />

se v<strong>en</strong> <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to varias de las dim<strong>en</strong>siones previam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>cionadas. Por<br />

un lado, la judicialización de la anticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia por considerarla<br />

abortiva ha sido una estrategia <strong>en</strong> diversos países de la región llevada a cabo por distintas<br />

ONGs pro-vida. Estas pres<strong>en</strong>taciones judiciales se acompañan de un ars<strong>en</strong>al<br />

importante de argum<strong>en</strong>taciones legales que amalgaman tanto el derecho natural,<br />

los derechos humanos como la refer<strong>en</strong>cia al derecho positivo vig<strong>en</strong>te junto con<br />

investigaciones ci<strong>en</strong>tíficas que hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a los pot<strong>en</strong>ciales efectos que son<br />

construidos como abortivos. Estas judicializaciones han t<strong>en</strong>ido el efecto g<strong>en</strong>eral de<br />

incluir <strong>en</strong> el debate del aborto lo que antes estaba afuera (como los anticonceptivos)<br />

y, <strong>en</strong> algunos casos concretos, han logrado s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias judiciales que fijan el inicio de<br />

la vida humana como el mom<strong>en</strong>to de la concepción 111 .<br />

Más allá de la supuesta veracidad de las investigaciones ci<strong>en</strong>tíficas 112 o de<br />

la calidad argum<strong>en</strong>tativa del discurso legal 113 , lo destacable es que el activismo<br />

religioso inscribe su participación <strong>en</strong> la política a través de argum<strong>en</strong>tos seculares.<br />

Lo que esta <strong>en</strong> juego no es, <strong>en</strong>tonces, el carácter religioso de las argum<strong>en</strong>taciones,<br />

ya que el activismo religioso conservador ha apr<strong>en</strong>dido a utilizar ‘estrategias seculares’<br />

sin necesariam<strong>en</strong>te secularizarse. En su antagonismo con los movimi<strong>en</strong>tos<br />

feministas y por la diversidad sexual, este activismo ha desarrollado un secularismo<br />

estratégico que no es lo que la secularización se supone t<strong>en</strong>dría que lograr (el debilitami<strong>en</strong>to<br />

de las influ<strong>en</strong>cias de lo religioso); tampoco implica, necesariam<strong>en</strong>te,<br />

un discurso más abierto a la negociación o al debate sino que conlleva el mismo<br />

nivel de dogmatismo que las convicciones religiosas. La cuestión, <strong>en</strong>tonces, no es<br />

el carácter religioso o secular del discurso sino la apertura y el pluralismo de las<br />

posiciones.<br />

El paulatino avance de los DDSSRR que se está dando <strong>en</strong> diversos países de la<br />

región es indicador de una profundización de los procesos de democratización ya<br />

que implica que las concepciones únicas y hegemónicas van dando lugar, aunque<br />

sea incipi<strong>en</strong>te, a un pluralismo que busca materializarse <strong>en</strong> legislaciones y políticas<br />

públicas. Pero también este avance g<strong>en</strong>era reacciones desde los sectores religiosos<br />

más conservadores que, instaurando nuevas formas de interv<strong>en</strong>ción política,<br />

continúan si<strong>en</strong>do un obstáculo importante para la profundización de los derechos<br />

sexuales y reproductivos de r<strong>en</strong>ovadas maneras. Ent<strong>en</strong>der las complejas formas que<br />

toma el activismo religioso conservador, evitando explicaciones reduccionistas, es<br />

111 Por ejemplo el caso Portal de Belén <strong>en</strong> la República Arg<strong>en</strong>tina.<br />

112 Ver el informe de Fundación Triángulo contra el informe de HazteOir.org que analiza <strong>en</strong> detalles las inexactitudes<br />

cont<strong>en</strong>idas y se incorporan estudios que respaldan la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo (ver No<br />

es Igual “No es Verdad” <strong>en</strong> www.fundaciontriangulo.es).<br />

113 Hay distintos análisis criticando al derecho natural como discurso legal para los sistemas democráticos. Ver, por<br />

ejemplo, Bamforth y Richards (2007).<br />

320 Sessão 4 – Religião e política sexual

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!