25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sexualidad</strong>, cuerpo y poder <strong>en</strong> el<br />

vaivén transnacional<br />

México-Canadá<br />

Ofelia Becerril Quintana 1<br />

Introducción<br />

La falta de una concepción integral sobre la problemática de las trabajadoras<br />

y los trabajadores mexicanos que emigran a Canadá a través del Programa de<br />

Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que los <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>da no sólo como fuerza<br />

de trabajo sino como seres humanos completos, no ha permitido <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der de<br />

mejor modo los procesos de r<strong>en</strong>egociación de la sexualidad experim<strong>en</strong>tados por<br />

las y los migrantes. El objetivo de esta pon<strong>en</strong>cia es explorar las nuevas formas de<br />

sexualidad que unos y otras han experim<strong>en</strong>tado como resultado de su experi<strong>en</strong>cia<br />

migratoria <strong>en</strong> Canadá. Las reflexiones se ori<strong>en</strong>tan al análisis de los procesos de<br />

emerg<strong>en</strong>cia de una lucha social y cultural promovida por los propios migrantes<br />

c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> la demanda del ejercicio libre de su sexualidad sin interv<strong>en</strong>ción del<br />

empleador ni de las instituciones canadi<strong>en</strong>ses o mexicanas. Voy a mostrar como<br />

las respuestas de los migrantes mexicanos han empezado a ori<strong>en</strong>tarse hacia procesos<br />

de autoafirmación como seres humanos, <strong>en</strong> una sociedad que los hace s<strong>en</strong>tir<br />

que no val<strong>en</strong>, que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derechos, que lo único importante es su trabajo pero<br />

no su persona.<br />

Mi<strong>en</strong>tras que el creci<strong>en</strong>te número de jornaleros mexicanos empleados <strong>en</strong> la<br />

agricultura canadi<strong>en</strong>se es un hecho reconocido, no ocurre lo mismo con el análisis<br />

de las experi<strong>en</strong>cias vividas <strong>en</strong>torno a la sexualidad por las y los migrantes d<strong>en</strong>tro de<br />

las comunidades rurales canadi<strong>en</strong>ses. Hoy <strong>en</strong> día cerca de 14 mil migrantes mexicanos<br />

son empleados <strong>en</strong> Canadá <strong>en</strong> el marco del PTAT. 2 Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o migratorio<br />

es de carácter legal y de empleo temporal. Los migrantes son originarios de toda la<br />

República Mexicana y se dirig<strong>en</strong> hacia nueve provincias canadi<strong>en</strong>ses.<br />

1 El Colegio de Michoacán, México. Email: obecerril@colmich.edu.mx<br />

2 En Canadá, el PTAT se conoce como C/MSAWP (Caribbean/Mexico Seasonal Agricultural Workers Program), <strong>en</strong><br />

el cual participan México, Barbados, Jamaica, República de Trinidad y Tobago, y la Organización de los Estados del<br />

Este Caribeño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!