25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uniones deb<strong>en</strong> regularse por el mecanismo establecido <strong>en</strong> la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia C-521 de<br />

2007, esto es, declaración ante notario <strong>en</strong> la que conste que la pareja convive efectivam<strong>en</strong>te<br />

y que dicha conviv<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong>e vocación de perman<strong>en</strong>cia, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

de su tiempo de duración.<br />

En materia de Salud, mediante s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia C-811/07, la Corte Constitucional<br />

estudió una demanda contra el artículo 163 de la ley 100 de 1993, que no permitía<br />

que las parejas del mismo sexo accedieran como b<strong>en</strong>eficiarias al sistema seguridad<br />

social <strong>en</strong> salud. Se argum<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> la demanda que la “cobertura familiar” excluía a<br />

las parejas del mismo sexo. Después de un arduo debate, la Corte declaro constitucional<br />

el artículo 163 de la Ley 100 de 1993, <strong>en</strong> el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que el régim<strong>en</strong> de<br />

protección <strong>en</strong> ella cont<strong>en</strong>ido se aplica también a las parejas del mismo sexo.<br />

En la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia C-336/08, el alto tribunal <strong>en</strong>tró a estudiar las expresiones:<br />

“familiar” y “el compañero o la compañera perman<strong>en</strong>te” cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los artículos<br />

47 y 74 de la ley 100 de 1993 que excluía a los compañeros perman<strong>en</strong>tes del mismo<br />

sexo como b<strong>en</strong>eficiarios del derecho a la sustitución p<strong>en</strong>sional. La Corte declaró<br />

acordes a la Constitución las expresiones demandadas, <strong>en</strong> el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que las parejas<br />

del mismo sexo, también son b<strong>en</strong>eficiarias de la p<strong>en</strong>sión de sobrevivi<strong>en</strong>tes.<br />

Mediante s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia C-798/08 la Corte amparó el derecho de alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre<br />

compañeros/as perman<strong>en</strong>tes del mismo sexo, la cual había quedado excluida de la<br />

ley 1181 de 2007 que tipifica el delito de inasist<strong>en</strong>cia alim<strong>en</strong>taria.<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, la Corte Constitucional mediante s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia C-029/09 modificó<br />

40 artículos <strong>en</strong> 20 leyes ampliando la franja de derechos a las parejas del mismo<br />

sexo; estos cambios abarcan el patrimonio de familia inembargable y la afectación<br />

de bi<strong>en</strong>es inmuebles a vivi<strong>en</strong>da familiar ext<strong>en</strong>sible a las parejas del mismo sexo;<br />

reconoc<strong>en</strong> el derecho a la ciudadanía colombiana para la pareja extranjera; amplia la<br />

garantía de no incriminación <strong>en</strong> materia p<strong>en</strong>al, p<strong>en</strong>al militar y disciplinaria. También<br />

revisó normas p<strong>en</strong>ales y prev<strong>en</strong>tivas sobre delitos que ti<strong>en</strong>e como sujeto pasivo<br />

al compañero o compañera perman<strong>en</strong>te, como el caso de la viol<strong>en</strong>cia intrafamiliar<br />

y que no contemplaban las relaciones <strong>en</strong>tre personas del mismo sexo. En materia de<br />

derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de crím<strong>en</strong>es atroces,<br />

cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> la Ley 975 de 2005, se amplio la noción de víctima que ahora también<br />

cubre este tipo de relaciones. También se ext<strong>en</strong>dió el derecho a la reunificación<br />

familiar de los desplazados, el cual no incluía a las parejas del mismo sexo (ley<br />

387de 1997). La misma s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia amplió la franja de subsidios para este tipo de<br />

parejas y modificó el régim<strong>en</strong> p<strong>en</strong>sional y de salud <strong>en</strong> las fuerzas militares hacia las<br />

parejas del mismo sexo que hac<strong>en</strong> parte de la institución.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, la Corte ext<strong>en</strong>dió el límite al acceso y ejercicio de la función<br />

pública y la celebración de contratos estatales, estableci<strong>en</strong>do la obligatoriedad de<br />

declaración juram<strong>en</strong>tada del nombre y docum<strong>en</strong>to de id<strong>en</strong>tidad de la pareja <strong>en</strong> el<br />

caso de los servidores públicos. De igual modo, las inhabilidades de los compañeros<br />

114 Sessão 1 – <strong>Sexualidad</strong>e, estado e processos políticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!