25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El desafío es interrumpir el secularismo para ampliar la compr<strong>en</strong>sión de las<br />

religiones como una parte legítima de las políticas contemporáneas. Sin desconocer<br />

la exist<strong>en</strong>cia de prácticas antidemocráticas por parte de sectores religiosos, no puede<br />

reducirse el activismo religioso conservador, incluso si es contrario al pluralismo, al<br />

afuera de la democracia. Son necesarios marcos normativos de lo político que amplí<strong>en</strong><br />

el espacio legítimo de los actores y discursos religiosos. Reforzar el secularismo<br />

y reducir las políticas religiosas conservadoras a ser contrarias a la laicidad, puede<br />

obscurecer e invisibilizar muchas de las formas <strong>en</strong> que las religiones influ<strong>en</strong>cian las<br />

legislaciones y políticas públicas. Estos dispositivos, a la vez heurísticos y normativos,<br />

dieron s<strong>en</strong>tido a lo religioso por décadas desde las ci<strong>en</strong>cias sociales aplanando<br />

la complejidad de sus roles y auspiciando su retirada de la esfera política.<br />

Es claro que concepciones de democracia liberal o incluso deliberativa no son<br />

sufici<strong>en</strong>tes para captar la complejidad y diversidad de lo religioso ya que terminan,<br />

una antes que la otra, reforzando la frontera <strong>en</strong>tre lo religioso y lo secular, fronteras<br />

que son precisam<strong>en</strong>te porosas, móviles o (incluso <strong>en</strong> algunos contextos) inexist<strong>en</strong>tes.<br />

Las concepciones de democracia radical que se distancian del secularismo<br />

como forma de definir lo público, ofrec<strong>en</strong> modelos normativos para las políticas<br />

de la sexualidad que no requier<strong>en</strong> de la privatización de lo religioso 127 o incluso ni<br />

siquiera de la difer<strong>en</strong>ciación <strong>en</strong>tre lo religioso y lo secular 128 . Este tipo de concepciones,<br />

que abr<strong>en</strong> el espacio a formas complejas de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el rol de lo religioso <strong>en</strong><br />

las sociedades contemporáneas, que supera al secularismo como construcción de lo<br />

público, ofrec<strong>en</strong> para las políticas emancipatorias de la sexualidad no sólo modelos más<br />

aptos para receptar los complejos interjuegos <strong>en</strong>tre sexualidad, religión y política,<br />

sino también para diseñar estrategias favorables a los DDSSRR que, sin negarlas,<br />

vayan más allá de reclamar por la laicidad.<br />

4.c. Lo religioso como plural y heterogéneo<br />

Otro riesgo del secularismo es la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a fortalecer la dicotomía religioso/<br />

secular y homog<strong>en</strong>izar la complejidad de lo religioso respecto a la sexualidad. No<br />

puede negarse que, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> las sociedades occid<strong>en</strong>tales, lo secular – como espacio,<br />

como ideología, como proceso histórico – permitió <strong>en</strong> gran medida romper la<br />

hegemonía de las religiones sobre la sexualidad abri<strong>en</strong>do, de este modo, a posturas<br />

plurales. Sin embargo, la religión es compleja y heterogénea respecto a la sexualidad.<br />

Si bi<strong>en</strong> ciertos sectores religiosos constituy<strong>en</strong> el principal obstáculo para los derechos<br />

sexuales y reproductivos, también debe reconocerse que exist<strong>en</strong> otros sectores<br />

religiosos que pres<strong>en</strong>tan una postura plural y diversa fr<strong>en</strong>te a la sexualidad, como se<br />

indicó <strong>en</strong> la primera parte de este trabajo. Las políticas emancipatorias de la sexuali-<br />

127 Mouffe (1992).<br />

128 Connolly (1999).<br />

<strong>Sexualidad</strong>, religión y política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> – Juan Marco Vaggione<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!