25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estado y procesos políticos:<br />

sexualidad e interseccionalidad<br />

Franklin Gil Hernández 1<br />

1. Interseccionalidad<br />

Hablar del tema de relaciones <strong>en</strong>tre órd<strong>en</strong>es de poder (clase, raza, género,<br />

sexualidad) es necesariam<strong>en</strong>te remitirse a los trabajos de mujeres afroamericanas<br />

suscritas al llamado P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to Negro Feminista 2 (desde el trabajo pionero del<br />

Combahee River Collective, y los trabajos de Ángela Davis, Bell Hooks y Patricia<br />

Hill Collins, <strong>en</strong>tre otras). El mismo concepto de interseccionalidad es tomado del<br />

trabajo de Kimberlé Williams Cr<strong>en</strong>shaw (feminista negra), y especialm<strong>en</strong>te de la<br />

discusión que hace esa autora sobre la viol<strong>en</strong>cia producida contra las mujeres de<br />

color <strong>en</strong> los Estados Unidos 3 (Gil, 2008).<br />

Antes de conc<strong>en</strong>trarme <strong>en</strong> la descripción de algunos casos colombianos para<br />

localizar la reflexión sobre interseccionalidad y sexualidad, quiero pres<strong>en</strong>tar algunos<br />

apuntes sobre el concepto fundam<strong>en</strong>tal de este escrito: interseccionalidad,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como un modelo de análisis de las difer<strong>en</strong>cias sociales. Para explicar la<br />

categoría t<strong>en</strong>dré de base algunas autoras norteamericanas que han desarrollado<br />

reflexiones al respecto, tratando de conectar algunas de sus ideas con debates más<br />

locales. En segundo lugar, analizaré varios casos locales con el objetivo de mostrar<br />

que el modelo de compr<strong>en</strong>sión de las difer<strong>en</strong>cias sexuales <strong>en</strong> las políticas públicas<br />

poco ti<strong>en</strong>e que ver con ese modelo de interseccionalidad, y me c<strong>en</strong>traré <strong>en</strong><br />

los problemas del modelo usado para administrar las difer<strong>en</strong>cias sexuales <strong>en</strong> las<br />

1 Investigador asociado de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia.<br />

2 M<strong>en</strong>ciono el orig<strong>en</strong> de este concepto porque considero que es una fu<strong>en</strong>te teórica y política supremam<strong>en</strong>te rica<br />

que puede ser mejor aprovechada para compr<strong>en</strong>der las desigualdades sociales contemporáneas. Resalto además esta<br />

cuestión como legado del feminismo, y especialm<strong>en</strong>te de los desarrollos feministas de mujeres de grupos minoritarios<br />

(negras, lesbianas, tercermundistas, chicanas), porque ningún movimi<strong>en</strong>to social ha sido aliado de otras causas sociales<br />

como éste. Para esto basta mirar el papel que han t<strong>en</strong>ido los feminismos y los grupos de mujeres <strong>en</strong> relación con la<br />

inclusión de los temas de minorías sexuales, o históricam<strong>en</strong>te el papel que las mujeres sufragistas jugaron <strong>en</strong> las luchas<br />

antiabolicionistas y las d<strong>en</strong>uncias de linchami<strong>en</strong>to hacia los hombres negros <strong>en</strong> los Estados Unidos, por ejemplo,<br />

como lo refiere Ángela Davis (2004), aunque la autora también refiere las fallas y la falta de inclusión de estos temas<br />

<strong>en</strong> los trabajos de reconocidas feministas académicas.<br />

3 Concepto más amplio que se refiere no solam<strong>en</strong>te a las mujeres negras, sino también a otras mujeres de grupos<br />

racializados: mujeres de otras minorías raciales y migrantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!