25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

efectivam<strong>en</strong>te discriminar <strong>en</strong>tre un “desord<strong>en</strong> de id<strong>en</strong>tidad de género” <strong>en</strong> la niñez<br />

que luego se expresará como una id<strong>en</strong>tidad con conductas homo-eróticas/sexuales<br />

de una id<strong>en</strong>tidad transexual. En otras palabras, este sistema de clasificación sexual<br />

necesariam<strong>en</strong>te asume una embriología del género. En términos prácticos, es muy<br />

probable que aum<strong>en</strong>te el número de casos donde se solicite el cambio de sexo antes<br />

de la adultez. Aunque el primero de estos casos <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina para el año 2007 alcanzó<br />

fama mundial 16 , lo cierto es que esta práctica ya es común <strong>en</strong> algunos países<br />

europeos. A pesar de la estandarización biomédica del manejo de la transexualidad<br />

a nivel global, lo cierto es que el destino socio-legal de casos individuales dep<strong>en</strong>de<br />

de su geografía (Gre<strong>en</strong>berg 1999; Haas 2004). En un análisis reci<strong>en</strong>te, hemos <strong>en</strong>contrado<br />

que existe un 50% de probabilidad que se valide el sexo de una persona<br />

transexual <strong>en</strong> los tribunales, que se otorgan más validaciones al sexo de hembra que<br />

al de varón, y que se no se valida el sexo solicitado por una persona intersexual <strong>en</strong><br />

los casos examinados (Jorge et al, datos sin publicar). La geopolítica del manejo<br />

médico-legal de la transexualidad es otro tema que merece un análisis minucioso 17 .<br />

Existe una colaboración estrecha <strong>en</strong>tre las asociaciones médicas estadounid<strong>en</strong>ses<br />

cuando se trata de sexo. El Manual de Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades<br />

M<strong>en</strong>tales claram<strong>en</strong>te especifica que los diagnósticos puros de “desord<strong>en</strong><br />

de id<strong>en</strong>tidad de género” y “desord<strong>en</strong> de id<strong>en</strong>tidad de género <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes y<br />

adultos” no se pued<strong>en</strong> conferir cuando existe una condición intersexual. El conferir<br />

una de estas categorías a una persona intersexual sería reconocer que la asignación<br />

clínica de sexo produjo un desord<strong>en</strong> m<strong>en</strong>tal y le daría un recurso médico-legal al<br />

intersexual para solicitar un cambio al sexo asignado. Pero a falta de un modelo con<br />

bases conceptuales razonables por parte de la Academia Americana de Pediatría y la<br />

Asociación Americana de Psiquiatría de los Estados Unidos, la persona intersexual<br />

recibe el diagnóstico “desord<strong>en</strong> de id<strong>en</strong>tidad de género no especificado” como si su<br />

género haya quedado secuestrado por su cuerpo. Aquí también la homosexualidad<br />

continúa si<strong>en</strong>do un terr<strong>en</strong>o movedizo que resguarda <strong>en</strong> sus <strong>en</strong>trañas su pot<strong>en</strong>cialidad<br />

psicopatológica. Por lo tanto, la posición privilegiada de unas pocas asociaciones<br />

médicas controlan la diseminación del saber biomédico a nivel global, pero<br />

sobretodo, se nutre del poder geopolítico ya ejercido sobre nuestros territorios.<br />

16 Hago refer<strong>en</strong>cia al caso de “Marcos -> Natalia” qui<strong>en</strong> logró aprobación legal para cambio de sexo a los 17 años (BBC<br />

Mundo, Cultura y Sociedad, Arg<strong>en</strong>tina: Cambio de sexo a m<strong>en</strong>or, 26 de septiembre de 2007).<br />

17 El 15 de mayo de 2009 se pres<strong>en</strong>tó la Declaración de IDAHO <strong>en</strong> el Congreso Internacional de Derechos Humanos,<br />

Ori<strong>en</strong>tación Sexual e Id<strong>en</strong>tidad de Género realizado <strong>en</strong> la Asamblea Nacional francesa, a iniciativa de Francia,<br />

Noruega y Holanda, como seguimi<strong>en</strong>to a la Declaración de la OEA del 18 de diciembre de 2008 sobre Derechos<br />

Humanos, Ori<strong>en</strong>tación Sexual e Id<strong>en</strong>tidad de Género, firmada por 67 países. Consulte: http://stp2012.wordpress.<br />

com para más información. Agradezco a la Lcda. Tamara Adrián H. de Caracas V<strong>en</strong>ezuela por traer a mi at<strong>en</strong>ción los<br />

movimi<strong>en</strong>tos legales más reci<strong>en</strong>tes concerni<strong>en</strong>tes a la transexualidad y la intersexualidad. Esta re-conceptualización<br />

de la transexualidad fuera de la biomedicina ha de traer grandes requiebres <strong>en</strong>tre el manejo clínico vis à vis el manejo<br />

legal de sexo a nivel global.<br />

El corpus sexual de la biomedicina – Juan Carlos Jorge<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!