25.04.2013 Views

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

Sexualidad y Política en América Latina - Sexuality Policy Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es posible afirmar, con riesgo a cierto reduccionismo, que la región latinoamericana<br />

está atravesando un mom<strong>en</strong>to difer<strong>en</strong>te respecto a las políticas de la sexualidad,<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el cual el ingreso de la sexualidad a las ag<strong>en</strong>das públicas y a los debates<br />

legislativos permite p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> una fractura del poder hegemónico de la Iglesia<br />

católica que se manifiesta <strong>en</strong> una serie de cambios <strong>en</strong> la regulación legal de la<br />

sexualidad. Desde las h<strong>en</strong>dijas de esta hegemonía fracturada se ha ido ampliando,<br />

con distintos niveles de vig<strong>en</strong>cia, el vademécum de los derechos sexuales y reproductivos.<br />

Viol<strong>en</strong>cia de género, educación sexual, desp<strong>en</strong>alización del aborto, reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de efectos jurídicos a las parejas del mismo sexo son, <strong>en</strong>tre otros, manifestaciones<br />

del debilitami<strong>en</strong>to del poder hegemónico de la Iglesia para delimitar las<br />

políticas sobre la sexualidad. Entre los factores que permitieron el resquebrajami<strong>en</strong>to<br />

del poder hegemónico sobre la sexualidad es crucial considerar al feminismo<br />

y al movimi<strong>en</strong>to por la diversidad sexual. Estos movimi<strong>en</strong>tos ofrec<strong>en</strong> marcos interpretativos<br />

que permit<strong>en</strong> desmontar el solapami<strong>en</strong>to de lo religioso, lo moral y lo<br />

jurídico que, por décadas, sirvió como aparato ideológico para el sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de<br />

una postura única y dogmática sobre la sexualidad y cuestionaron esta construcción<br />

hegemónica a través de politizar lo privado y disputar, material y simbólicam<strong>en</strong>te,<br />

a la jerarquía de la Iglesia Católica.<br />

Sin embargo, el resquebrajami<strong>en</strong>to del poder hegemónico de la Iglesia católica<br />

no implica que la misma haya dejado de ser influy<strong>en</strong>te sobre las políticas de la<br />

sexualidad. Al contrario, una vez que la jerarquía de la Iglesia católica pierde el<br />

poder de control de la ag<strong>en</strong>da sobre la sexualidad (o dicho de otra forma, una vez<br />

que la sexualidad se politiza desde el feminismo y el movimi<strong>en</strong>to por la diversidad<br />

sexual) se produce una mutación <strong>en</strong> las formas y estrategias del activismo religioso<br />

‘conservador’ cuyo análisis constituye el principal objetivo de esta sección. Lejos<br />

de replegarse fr<strong>en</strong>te al ingreso de la sexualidad a las ag<strong>en</strong>das públicas y los debates<br />

legales, el activismo religioso conservador ha reforzado su pres<strong>en</strong>cia, instaurando<br />

nuevas estrategias para recuperar (o <strong>en</strong> algunos casos no perder) el control sobre la<br />

legalidad y legitimidad de la sexualidad.<br />

Una serie de ejemplos apuntan <strong>en</strong> esta dirección. Fr<strong>en</strong>te al ingreso del aborto<br />

<strong>en</strong> los debates públicos, el activismo religioso politizó la anticoncepción de emerg<strong>en</strong>cia<br />

como abortiva <strong>en</strong> diversos países de la región. Así, <strong>en</strong> vez de responder a la<br />

demanda de legalización del aborto, construye como abortiva la anticoncepción,<br />

logrando desplazar, o postergar, el eje inscripto desde el feminismo. Fr<strong>en</strong>te a la sanción<br />

de algunos derechos sexuales y reproductivos (acceso a la anticoncepción, ligaduras<br />

tubarias o protocolos de abortos no punibles), el activismo religioso instaló la<br />

objeción de conci<strong>en</strong>cia como estrategia para vaciar de eficacia a estos derechos. Pero<br />

también exist<strong>en</strong> ejemplos de retrocesos a nivel de los marcos legales vig<strong>en</strong>tes, sea<br />

por ejemplo, a nivel nacional (como ha sucedido <strong>en</strong> diversos países de C<strong>en</strong>troamérica)<br />

o al interior de los países (el caso de México que logró legalizar el aborto <strong>en</strong> el<br />

<strong>Sexualidad</strong>, religión y política <strong>en</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> – Juan Marco Vaggione<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!